La principal causa del ardor retroesternal es el reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta enfermedad se produce cuando el ácido estomacal fluye hacia el esófago, irritando sus paredes y causando síntomas como el ardor. Además del ardor retroesternal, la ERGE puede provocar otros síntomas como acidez estomacal, regurgitación de alimentos, dificultad para tragar y tos crónica. Si no se trata adecuadamente, la ERGE puede llegar a causar complicaciones graves, como esofagitis, úlceras e incluso cáncer de esófago.
Otra causa común del ardor retroesternal es la gastritis. La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago, que puede ser causada por infecciones bacterianas, el consumo excesivo de alcohol, el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y el estrés. Además del ardor retroesternal, la gastritis puede causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Si no se trata adecuadamente, la gastritis puede llevar a complicaciones como úlceras gástricas e incluso perforación del estómago.
También existen otras condiciones médicas que pueden causar ardor retroesternal. Entre ellas se encuentran la hernia hiatal, la cual consiste en una protrusión del estómago a través del diafragma hacia el tórax, y que puede causar síntomas como el ardor retroesternal. Otras condiciones menos comunes que pueden causar ardor retroesternal son la enfermedad de la vesícula biliar, los cálculos biliares y las enfermedades cardiacas, como el infarto de miocardio.
Es importante tener en cuenta que el ardor retroesternal puede ser un síntoma de una condición médica grave, por lo que es necesario acudir a un médico para su evaluación adecuada. El médico realizará un examen físico y puede solicitar pruebas adicionales, como análisis de sangre, endoscopias o pruebas de imagen, para determinar la causa subyacente del ardor retroesternal.
El tratamiento del ardor retroesternal dependerá de la causa subyacente. En el caso de la ERGE, se pueden prescribir medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal y promuevan el vaciamiento del estómago. También se pueden sugerir cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos que desencadenen los síntomas, no acostarse inmediatamente después de comer y perder peso si es necesario.
En el caso de la gastritis, el tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal y erradicar la infección bacteriana si está presente. También es importante evitar el consumo de alcohol y AINEs, y manejar adecuadamente el estrés.
En resumen, el ardor retroesternal es un síntoma frecuente que puede tener diferentes causas, siendo las más comunes la ERGE y la gastritis. Estas condiciones pueden tener consecuencias importantes para la salud si no se tratan adecuadamente. Por lo tanto, es importante acudir a un médico para su evaluación y recibir el tratamiento adecuado. Además, es importante adoptar un estilo de vida saludable, evitando alimentos y hábitos que puedan desencadenar el ardor retroesternal.