Uno de los síntomas más comunes del ardor retroesternal es la sensación de quemazón en el pecho. Esta sensación puede variar en intensidad, desde leve y intermitente hasta intensa y constante. Además del ardor, es posible que experimentes dolor en el pecho, sensación de presión o una opresión incómoda. Estos síntomas pueden extenderse hacia la zona de la garganta e incluso provocar dificultad para tragar o sensación de tener la garganta cerrada.
Otro síntoma asociado con el ardor retroesternal es la acidez estomacal. Esta sensación de ardor en el pecho se produce cuando el contenido del estómago, incluidos los ácidos gástricos, se regurgita hacia el esófago. La acidez puede estar relacionada con ciertos alimentos o bebidas, como comidas grasas, picantes o ácidas, así como con el consumo de alcohol o cafeína. La acidez también puede agravarse al acostarse o inclinarse hacia adelante.
En algunos casos, el ardor retroesternal puede estar acompañado de otros síntomas digestivos, como eructos frecuentes, sensación de llenura después de comer, náuseas o vómitos. Estos síntomas pueden indicar una disfunción del esfínter esofágico inferior, el cual se encarga de mantener el contenido del estómago en su lugar. Cuando este esfínter no funciona correctamente, los ácidos gástricos pueden ascender hacia el esófago y causar el ardor retroesternal.
Es fundamental distinguir el ardor retroesternal de otros síntomas que pueden indicar problemas cardíacos más graves. Por ejemplo, el dolor en el pecho asociado con un infarto de miocardio puede irradiarse hacia los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. Además, este tipo de dolor suele acompañarse de síntomas como dificultad para respirar, sudoración excesiva, mareos o desmayos. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que podrían indicar una emergencia cardíaca.
Si experimentas ardor retroesternal de forma recurrente o si los síntomas son persistentes, es recomendable acudir a un médico para su evaluación. El médico realizará un examen físico y te realizará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. En algunos casos, pueden ser necesarios exámenes complementarios, como una endoscopia para evaluar el revestimiento del esófago o pruebas de laboratorio para descartar otras causas subyacentes.
En resumen, el ardor retroesternal es un síntoma común que puede tener diferentes causas, desde una simple acidez estomacal hasta problemas cardíacos más graves. Es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si experimentas ardor en el pecho recurrente, dolor intenso o cualquier otro síntoma preocupante. Un diagnóstico temprano es esencial para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida. No ignores tus síntomas y prioriza tu salud.