Filosofía - Pág 11

La filosofía es la disciplina que investiga las grandes preguntas de la existencia, buscando respuestas sobre la verdad, el conocimiento, la ética y el significado de la vida. En esta sección, explorarás el pensamiento de grandes filósofos, desde las escuelas antiguas como el platonismo y el estoicismo hasta corrientes modernas y contemporáneas. Descubre cómo los diferentes sistemas filosóficos han influido en la sociedad, la política y la ciencia, y cómo aún hoy pueden ofrecer herramientas útiles para afrontar los desafíos cotidianos. Profundiza en temas como el libre albedrío, la naturaleza de la conciencia, la justicia y la búsqueda de la felicidad. Ya seas un apasionado de la filosofía o simplemente un curioso, esta sección te llevará a un viaje a través del pensamiento humano, estimulando el razonamiento crítico y la búsqueda de nuevas perspectivas.

Los peligros de la pena de muerte: una prueba de error

La pena de muerte ha sido un tema controversial y debatido en el ámbito jurídico y moral durante muchos años. Aunque esta práctica ha sido utilizada en diversos países a lo largo de la historia como forma de castigo por delitos graves, también ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por sus numerosos peligros y riesgos. La pena de muerte es una prueba de error, ya que supone el riesgo de ejecutar a una persona inocente, además de ser discutible desde una perspectiva ética y legal.

Los peligros de la pena de muerte: una prueba de error thumbnail
Los peligros de la pena de muerte: una prueba de error
Filosofía

Los peligros de la pena de muerte: una prueba de error

La pena de muerte ha sido un tema controversial y debatido en el ámbito jurídico y moral durante muchos años. Aunque esta práctica ha sido utilizada en diversos países a lo largo de la historia como forma de castigo por delitos graves, también ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por sus numerosos peligros y riesgos. La pena de muerte es una prueba de error, ya que supone el riesgo de ejecutar a una persona inocente, además de ser discutible desde una perspectiva ética y legal.
6 septiembre, 2023 | Views 0 | Rating 0

Por qué Sócrates no dejó rastro literario

Sócrates, uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, no dejó ningún escrito. A pesar de su enorme impacto en la filosofía y su participación en debates y discusiones de ideas, Sócrates nunca documentó sus pensamientos y teorías en forma de escritos. Esta ausencia de rastro literario ha desconcertado a muchos estudiosos a lo largo de los años, ya que contrasta fuertemente con otros grandes filósofos de su época, como Platón o Aristóteles, cuyas obras han sobrevivido hasta nuestros días.

Por qué Sócrates no dejó rastro literario thumbnail
Por qué Sócrates no dejó rastro literario
Filosofía

Por qué Sócrates no dejó rastro literario

Sócrates, uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, no dejó ningún escrito. A pesar de su enorme impacto en la filosofía y su participación en debates y discusiones de ideas, Sócrates nunca documentó sus pensamientos y teorías en forma de escritos. Esta ausencia de rastro literario ha desconcertado a muchos estudiosos a lo largo de los años, ya que contrasta fuertemente con otros grandes filósofos de su época, como Platón o Aristóteles, cuyas obras han sobrevivido hasta nuestros días.
6 septiembre, 2023 | Views 0 | Rating 0

De dónde viene la duda

De dónde viene la duda

De dónde viene la duda thumbnail
De dónde viene la duda
Filosofía

De dónde viene la duda

De dónde viene la duda
29 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

La quintaesencia, en filosofía, es el principio elemental que es la sustancia y la esencia misma de toda cosa

La quintaesencia, en filosofía, es un concepto que se remonta a la antigüedad clásica y ha fascinado a los pensadores a lo largo de la historia. También conocida como éter, quintaesencia es el principio elemental que se considera la sustancia y la esencia misma de toda cosa. Es una idea que ha sido debatida y reinterpretada por diferentes filósofos a lo largo del tiempo, pero su esencia se mantiene como un componente fundamental en la reflexión filosófica.

La quintaesencia, en filosofía, es el principio elemental que es la sustancia y la esencia misma de toda cosa thumbnail
La quintaesencia, en filosofía, es el principio elemental que es la sustancia y la esencia misma de toda cosa
Filosofía

La quintaesencia, en filosofía, es el principio elemental que es la sustancia y la esencia misma de toda cosa

La quintaesencia, en filosofía, es un concepto que se remonta a la antigüedad clásica y ha fascinado a los pensadores a lo largo de la historia. También conocida como éter, quintaesencia es el principio elemental que se considera la sustancia y la esencia misma de toda cosa. Es una idea que ha sido debatida y reinterpretada por diferentes filósofos a lo largo del tiempo, pero su esencia se mantiene como un componente fundamental en la reflexión filosófica.
16 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

Yo no soy nadie

“Yo no soy nadie”: Reflexiones sobre la importancia del individuo

Yo no soy nadie thumbnail
Yo no soy nadie
Filosofía

Yo no soy nadie

“Yo no soy nadie”: Reflexiones sobre la importancia del individuo
12 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

La Trascendencia, que es un concepto en la Filosofía

La Trascendencia: Explorando un Concepto Filosófico Profundo

La Trascendencia, que es un concepto en la Filosofía thumbnail
La Trascendencia, que es un concepto en la Filosofía
Filosofía

La Trascendencia, que es un concepto en la Filosofía

La Trascendencia: Explorando un Concepto Filosófico Profundo
10 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

Albert Einstein una vez dijo: La imaginación es más importante que el conocimiento

Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, pronunció una vez una frase que se ha vuelto icónica: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. A primera vista, estas palabras pueden parecer sorprendentes, ya que vivimos en una sociedad que valora y promueve el conocimiento como una herramienta fundamental para el progreso. Sin embargo, cuando reflexionamos sobre ellas, nos damos cuenta de que detrás de esta frase hay una profunda verdad que encierra el potencial infinito de la imaginación humana.

Albert Einstein una vez dijo: La imaginación es más importante que el conocimiento thumbnail
Albert Einstein una vez dijo: La imaginación es más importante que el conocimiento
Filosofía

Albert Einstein una vez dijo: La imaginación es más importante que el conocimiento

Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, pronunció una vez una frase que se ha vuelto icónica: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. A primera vista, estas palabras pueden parecer sorprendentes, ya que vivimos en una sociedad que valora y promueve el conocimiento como una herramienta fundamental para el progreso. Sin embargo, cuando reflexionamos sobre ellas, nos damos cuenta de que detrás de esta frase hay una profunda verdad que encierra el potencial infinito de la imaginación humana.
8 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

Cómo murió Narciso

Narciso, uno de los personajes más conocidos de la mitología griega, es recordado por su belleza sobrenatural y su trágico destino. La historia de cómo murió Narciso ha sido transmitida a lo largo de los siglos, cautivando a las personas con su drama y enseñándonos importantes lecciones sobre el amor propio y la vanidad.

Cómo murió Narciso thumbnail
Cómo murió Narciso
Filosofía

Cómo murió Narciso

Narciso, uno de los personajes más conocidos de la mitología griega, es recordado por su belleza sobrenatural y su trágico destino. La historia de cómo murió Narciso ha sido transmitida a lo largo de los siglos, cautivando a las personas con su drama y enseñándonos importantes lecciones sobre el amor propio y la vanidad.
5 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

Cómo crear una religión

Cómo crear una religión

Cómo crear una religión thumbnail
Cómo crear una religión
Filosofía

Cómo crear una religión

Cómo crear una religión
2 julio, 2023 | Views 0 | Rating 0

Festina lente

Festina lente es una frase latina que se traduce como “apresúrate lentamente”. Esta filosofía o consejo se relaciona con la idea de ser cuidadosos en acciones que pueden requerir un tiempo extra y esfuerzo adicional. Es una forma de ser precavido y no apresurarse en la toma de decisiones.

Festina lente thumbnail
Festina lente
Filosofía

Festina lente

Festina lente es una frase latina que se traduce como “apresúrate lentamente”. Esta filosofía o consejo se relaciona con la idea de ser cuidadosos en acciones que pueden requerir un tiempo extra y esfuerzo adicional. Es una forma de ser precavido y no apresurarse en la toma de decisiones.
13 abril, 2023 | Views 0 | Rating 0