Señales de prohibición
Las señales de prohibición son aquellas que indican acciones o situaciones que están prohibidas. Estas señales suelen tener forma circular con una franja diagonal y un pictograma en su interior. Algunos ejemplos de estas señales son:
- Prohibido el paso
- No estacionar
- No girar a la izquierda
Señales de precaución
Las señales de precaución son aquellas que advierten de peligros o situaciones que requieren precaución por parte de los conductores. Estas señales suelen tener forma triangular con un pictograma que representa el peligro o la precaución. Algunos ejemplos de estas señales son:
- Curva peligrosa
- Paso de peatones
- Suelo resbaladizo
Señales de información
Las señales de información son aquellas que proporcionan información útil a los conductores y peatones. Estas señales suelen tener forma rectangular y contienen información escrita o pictográfica. Algunos ejemplos de estas señales son:
- Salida próxima
- Área de descanso
- Estación de servicio
Señales de obligación
Las señales de obligación son aquellas que indican acciones que los conductores y peatones deben realizar obligatoriamente. Estas señales suelen tener forma circular con un pictograma en su interior. Algunos ejemplos de estas señales son:
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad
- Uso obligatorio del casco
- Velocidad máxima permitida
En conclusión, las señales verticales desempeñan un papel fundamental en la seguridad vial. Al conocer cuáles son y su significado, los conductores y peatones pueden circular de manera más segura y respetar las normas de tráfico establecidas. Recuerda siempre prestar atención a las señales verticales mientras conduces y seguir las indicaciones que te proporcionan para evitar accidentes.