El colédoco es un canal de aproximadamente 8 cm de longitud y tiene un diámetro de 4 mm. Se encuentra ubicado en la parte posterior del hígado y se une con el conducto pancreático antes de ingresar al duodeno. La unión de estos dos conductos forma una estructura conocida como ampolla de Vater, que actúa como punto de entrada de la bilis y las enzimas pancreáticas al intestino delgado.
La vesícula biliar, a su vez, almacena y concentra la bilis producida por el hígado. Cuando los alimentos llegan al duodeno, se produce una serie de estímulos que provocan la contracción de la vesícula biliar y la relajación del colédoco, permitiendo así el flujo de la bilis hacia el intestino delgado. La bilis cumple diversas funciones en la digestión, entre ellas:
1. Emulsionar las grasas: La bilis contiene sales biliares, las cuales se encargan de descomponer las grasas en pequeñas gotas, facilitando su posterior digestión por las enzimas pancreáticas.
2. Absorción de vitaminas liposolubles: Las vitaminas A, D, E y K son solubles en grasas. La bilis ayuda a solubilizar estas vitaminas para que puedan ser absorbidas a nivel intestinal.
3. Eliminación de productos de desecho: La bilis también ayuda en la eliminación de desechos como el colesterol y pigmentos biliares, evitando su acumulación en el organismo.
Además de su función principal en la digestión de las grasas, el colédoco también juega un papel importante en la regulación de la presión y el flujo de la bilis. La presión del colédoco es regulada por el esfínter de Oddi, un músculo liso ubicado en la salida del colédoco hacia el duodeno. Este esfínter se encuentra en constante contracción, lo que evita el flujo de bilis hacia el intestino en momentos en los que no se requiere de su digestión.
Cualquier alteración en la fisiología del colédoco puede tener consecuencias negativas en el proceso digestivo. Por ejemplo, la obstrucción del colédoco puede causar ictericia, una condición en la que hay acumulación de bilirrubina (producto de la degradación de los glóbulos rojos) en la piel y los ojos, lo que produce un color amarillento. Además, puede causar dolor e inflamación en el área del hígado y vesícula biliar.
En resumen, la fisiología del colédoco es esencial para las funciones vitales del sistema digestivo. A través de este conducto se transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado, donde cumple un papel fundamental en la digestión y absorción de grasas, así como en la eliminación de desechos. Cualquier alteración en el funcionamiento del colédoco puede afectar el proceso digestivo, por lo que es necesario mantener una alimentación balanceada y realizar controles médicos regulares para garantizar su correcto funcionamiento.