Esta clase es una de las más numerosas dentro del reino animal, ya que se estima que existen alrededor de 60,000 especies de Gastropoda en todo el mundo. Además, su diversidad es asombrosa, encontrándose desde pequeños caracoles que miden apenas unos milímetros hasta gigantes marinos que pueden alcanzar varios metros de longitud.
Los Gastropoda se encuentran presentes en prácticamente todos los hábitats, tanto acuáticos como terrestres. En el medio marino, se pueden encontrar desde zonas intermareales hasta las profundidades abisales. Por otro lado, en los ecosistemas terrestres se adaptan a una amplia variedad de ambientes, desde bosques húmedos hasta desiertos áridos.
Una de las principales características de los Gastropoda es su concha univalva, que es única en el mundo animal. Esta concha está formada por una única pieza, en contraposición a otras clases de moluscos como los bivalvos, que tienen una concha formada por dos valvas. La concha puede tener formas y tamaños muy variables, dependiendo de la especie, y puede servir como protección contra predadores o como refugio durante la época de reposo.
El pie muscular de los Gastropoda es otra de sus características más destacadas. Este órgano les permite desplazarse arrastrándose sobre el sustrato o mediante contracciones que les permiten saltar en el caso de algunas especies. Además, el pie también es utilizado para la alimentación y la respiración, ya que en muchas especies es un órgano que se extiende en forma de lengua para capturar el alimento o para absorber oxígeno del agua o del aire.
En cuanto a su alimentación, los Gastropoda pueden ser herbívoros, carnívoros o omnívoros, dependiendo de la especie. Algunos se alimentan de algas, otros de pequeños invertebrados y otros de detritos y materia orgánica en descomposición. También existen especies parasitarias que se alimentan de otros animales.
En términos de reproducción, los Gastropoda pueden ser hermafroditas, es decir, tienen órganos reproductores tanto masculinos como femeninos, o pueden ser dióicos, es decir, tener sexos separados. En el caso de los hermafroditas, muchas veces se produce una cópula entre individuos, en la que se intercambian espermatozoides y posteriormente se produce la fecundación.
En resumen, los Gastropoda son una clase de moluscos que se caracterizan por su concha univalva y su pie muscular. Son animales sumamente diversos que se encuentran en casi todos los hábitats del planeta. Su alimentación varía según la especie y su reproducción puede ser hermafrodita o dióica. Estos animales son de gran importancia en los ecosistemas, ya que cumplen funciones como la descomposición de la materia orgánica y el control de plagas en los cultivos.