Telnet es un protocolo de red que se utiliza para acceder y gestionar sistemas en la Web. Dado que es un protocolo antiguo, no es tan popular como solía ser, pero sigue siendo útil para acceder y gestionar ciertos tipos de sistemas. Si tienes un Mac OS X, puedes utilizar Telnet para conectarte a dispositivos remotos y configurarlos. En este artículo, explicamos cómo utilizar Telnet en un Mac OS X. 1. Instalar Telnet en Mac OS X Antes de utilizar Telnet en tu Mac OS X, necesitas tenerlo instalado. En los nuevos sistemas operativos, Telnet se encuentra deshabilitado por defecto, por lo que tendrás que habilitarlo explícitamente. Puedes hacerlo mediante la Terminal, siguiendo los pasos a continuación: - Abre la Terminal desde la carpeta Aplicaciones > Utilidades. - Escribe "sudo nano /etc/inetd.conf" sin las comillas y pulsa Enter. - Ingresa tu contraseña de administrador si te lo solicita. - Busca la línea que comienza con "#telnet stream tcp nowait", elimina el "#" y guarda el archivo presionando la tecla Control + O. - Cierra el archivo pulsando Control + X. Una vez hecho esto, Telnet estará habilitado en tu Mac OS X. 2. Acceder a una conexión Telnet Para conectarte a un dispositivo remoto mediante Telnet, necesitas conocer su dirección IP y su puerto de Telnet. Estos valores varían en función del dispositivo, por lo que deberás averiguarlos por tu cuenta. - Abre la Terminal desde la carpeta Aplicaciones > Utilidades. - Escribe "telnet direccionIPdelDispositivo puerto" sin las comillas y pulsa Enter. - Si el dispositivo remoto acepta la conexión, deberías ver aparecer su pantalla de inicio de sesión. 3. Examinar el dispositivo remoto Una vez conectado a un dispositivo remoto mediante Telnet, puedes examinar su sistema y configuración. Para hacerlo, sigue los pasos a continuación: - Ingresa tu nombre de usuario y contraseña en la pantalla de inicio de sesión del dispositivo remoto si te lo solicita. - Una vez dentro del sistema, escribe "help" para ver una lista de comandos disponibles. - Utiliza los comandos disponibles para examinar y gestionar el sistema remoto. 4. Salir de una sesión Telnet Cuando hayas terminado de trabajar con un dispositivo remoto a través de Telnet, debes cerrar la sesión. Para hacerlo, sigue los pasos a continuación: - Escribe "exit" o "quit" en la Terminal y pulsa Enter. - Espera a que la sesión se cierre y cierra la Terminal. En conclusión, Telnet sigue siendo una herramienta útil para acceder y gestionar sistemas remotos. Aunque es un protocolo antiguo, sigue siendo utilizado en muchos dispositivos y sistemas, por lo que es importante conocer su funcionamiento. Si tienes un Mac OS X, puedes utilizar Telnet mediante la Terminal y seguir los pasos descritos en este artículo para conectarte a dispositivos remotos y configurarlos.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?0Vota per primo questo articolo!