El tar es una utilidad muy útil en Linux que permite crear archivos y comprimir directorios enteros en un solo archivo. Uno de los usos más comunes de tar es hacer una copia de seguridad de los archivos y directorios importantes en el sistema, en caso de que ocurra algún problema técnico. En este artículo vamos a explicar cómo realizar el tar de un directorio en Linux. Paso 1: Preparar el directorio Antes de crear el archivo tar, es necesario organizar el directorio que se desea comprimir. Es importante tener en cuenta que solo se pueden comprimir directorios completos, no archivos individuales. El directorio debe contener todos los archivos que se desean incluir en el archivo tar. Paso 2: Abrir la terminal Una vez que se ha organizado el directorio, se debe abrir la terminal en el sistema. Dependiendo del sistema operativo, esto se puede hacer de varias maneras. En Linux, la terminal se puede abrir pulsando las teclas "Ctrl + Alt + T". Paso 3: Navegar al directorio que se desea comprimir Una vez que se ha abierto la terminal, se debe navegar al directorio que se desea comprimir con el comando "cd". Por ejemplo, si se desea comprimir el directorio "Documentos" en la ruta "/home/usuario", se debe escribir "cd /home/usuario/Documentos". Paso 4: Crear el archivo tar Para crear el archivo tar, se debe ejecutar el comando "tar cvf nombrearchivo.tar directorio". El parámetro "c" indica que se va a crear un archivo nuevo, "v" es para ver los archivos que se incluyen en el archivo tar y "f" indica el nombre del archivo tar que se va a crear. Por ejemplo, si se desea crear un archivo tar llamado "backup.tar" que contenga el directorio "Documentos", se debe escribir "tar cvf backup.tar Documentos". Paso 5: Comprimir el archivo tar Si se desea comprimir el archivo tar, se debe ejecutar el comando "gzip nombrearchivo.tar". Esto creará un archivo comprimido con la extensión ".tar.gz". Por ejemplo, si se desea comprimir el archivo tar "backup.tar", se debe escribir "gzip backup.tar". Paso 6: Verificar el archivo tar Para verificar si el archivo tar ha sido creado correctamente, se puede ejecutar el comando "tar tf nombrearchivo.tar", donde el parámetro "t" es para indicar que se va a verificar el archivo tar y "f" es para indicar el nombre del archivo tar. Si se desea verificar el archivo tar "backup.tar", se debe escribir "tar tf backup.tar". Paso 7: Copiar el archivo tar Una vez que el archivo tar ha sido creado y comprimido (si es que se desea), se debe copiar el archivo tar a un lugar seguro, como una unidad externa o una cuenta de almacenamiento en la nube. Esto asegura una copia de seguridad de los archivos y directorios importantes. Conclusión El tar es una de las herramientas más útiles en Linux para crear copias de seguridad de los archivos y directorios importantes en el sistema. Con estos sencillos pasos, se puede crear un archivo tar de cualquier directorio y asegurarse de que los archivos estén protegidos en caso de un problema técnico.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?0Vota per primo questo articolo!