VLC es un popular reproductor multimedia que permite reproducir una amplia variedad de formatos de archivo. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que también es posible reproducir archivos MIDI con este programa. En este artículo te enseñaremos cómo hacerlo de manera sencilla. Antes de comenzar, es importante entender qué son los archivos MIDI. MIDI es el acrónimo de Musical Instrument Digital Interface, una tecnología que permite la comunicación entre diferentes instrumentos musicales y dispositivos electrónicos. Los archivos MIDI contienen instrucciones que indican qué notas tocar, a qué velocidad y con qué instrumento, entre otros datos. El primer paso para reproducir archivos MIDI en VLC es asegurarse de tener instalada la última versión del programa. Puedes descargarlo de forma gratuita desde el sitio web oficial de VLC o actualizarlo desde la opción correspondiente en el menú de configuración. Una vez que tienes el reproductor actualizado, es necesario descargar un complemento llamado FluidSynth. Este plug-in permite a VLC reproducir archivos MIDI usando samples de instrumentos reales. Puedes encontrarlo en la página de complementos de VLC o en otros sitios web confiables de descargas. Asegúrate de descargar la versión compatible con tu sistema operativo. Una vez que has descargado el complemento, deberás instalarlo en el directorio correspondiente de VLC. El procedimiento puede variar dependiendo del sistema operativo que estés utilizando, pero por lo general deberás ubicar la carpeta "plugins" dentro de la carpeta de instalación de VLC y copiar allí el archivo descargado. Reinicia el reproductor para que los cambios surtan efecto. Ahora que tienes VLC actualizado y el complemento FluidSynth instalado, es hora de configurar la reproducción de archivos MIDI. Abre VLC y ve al menú "Herramientas" y selecciona "Preferencias". En la pestaña "Entrada / Codecs", busca la opción "FluidSynth" y haz clic en ella. Dentro de las opciones de FluidSynth, deberás seleccionar un archivo SF2. Los archivos SF2 contienen los samples de instrumentos que se utilizarán para reproducir los archivos MIDI. Puedes encontrar SF2 gratuitos en Internet o utilizar alguno que hayas descargado previamente. Haz clic en "Examinar" para buscar el archivo SF2 en tu computadora y selecciónalo. Una vez que hayas seleccionado el archivo SF2, podrás configurar otros parámetros como el volumen y la calidad de sonido. Si no estás seguro de qué valores utilizar, puedes dejar los ajustes predeterminados y experimentar con ellos más adelante. Finalmente, haz clic en "Guardar" para guardar los cambios y cerrar la ventana de configuración. Ahora estás listo para reproducir archivos MIDI en VLC. Simplemente abre el archivo MIDI desde el menú "Medio" o arrástralo y suéltalo en la ventana principal de VLC. El reproductor comenzará a reproducir la música utilizando los instrumentos y configuraciones definidas previamente. Reproducir archivos MIDI con VLC es una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de música digital sin la necesidad de utilizar programas o hardware específico. Con estos simples pasos, podrás aprovechar al máximo este versátil reproductor multimedia y ampliar tus posibilidades musicales. Recuerda que VLC no es el reproductor más especializado para la reproducción de archivos MIDI, por lo que es posible que encuentres limitaciones en cuanto a la calidad y la variedad de sonidos disponibles. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, será más que suficiente para satisfacer sus necesidades musicales. En resumen, con VLC y el complemento FluidSynth podrás disfrutar de archivos MIDI en tu computadora de manera sencilla. Instala la última versión de VLC, descarga FluidSynth, configúralo, selecciona un archivo SF2 y estará listo para reproducir archivos MIDI. ¡A disfrutar de la música!
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?4Totale voti: 1