La Carta de Identidad Electrónica, conocida como DNIe, es un documento de identificación utilizado en varios países que, al igual que el DNI tradicional, tiene la finalidad de identificar a una persona de manera oficial y ofrecer servicios digitales seguros. Una de las características clave de este documento es el cifrado de los números que contiene, lo cual garantiza una protección adicional a la hora de realizar transacciones o acceder a servicios en línea. El cifrado es un proceso mediante el cual la información se transforma de una forma legible a una forma ininteligible, utilizando algoritmos matemáticos y claves para codificar y decodificar los datos. En el caso de la Carta de Identidad Electrónica, los números que la componen, como el número de identificación personal (NIP) o el número de serie, se cifran para evitar su manipulación o robo. El proceso de cifrado de los números de la Carta de Identidad Electrónica se realiza en el chip incorporado en el documento. Este chip cuenta con una unidad de cifrado dedicada que se encarga de realizar el proceso de codificación de los datos. El cifrado de los números se basa en el uso de claves públicas y privadas. Una clave pública es compartida con los servicios en línea y permite que estos puedan enviar datos de manera segura al chip del DNIe. Por otro lado, la clave privada se encuentra almacenada en el propio chip y es necesaria para descifrar la información recibida. Cuando se realiza una transacción en línea o se accede a un servicio digital utilizando el DNIe, los datos son enviados al chip del documento y son cifrados utilizando la clave pública del servicio correspondiente. De esta manera, la información solo puede ser leída y descifrada en el chip, gracias a la clave privada correspondiente. Este proceso de cifrado garantiza que los números de la Carta de Identidad Electrónica no sean interceptados ni manipulados durante el envío de datos, proporcionando una capa adicional de seguridad a la hora de realizar transacciones o acceder a servicios digitales. Además del cifrado de los números, el chip del DNIe también almacena otros datos personales, como la foto y la firma digital del titular. Estos datos también pueden ser cifrados y solo pueden ser accedidos mediante las claves adecuadas. De esta manera, se asegura la privacidad y la integridad de la información contenida en el documento. En resumen, el cifrado de los números de la Carta de Identidad Electrónica es una medida de seguridad fundamental para garantizar la protección de la información personal y la realización de transacciones seguras. Gracias al uso de claves públicas y privadas, los datos son codificados y solo pueden ser descifrados en el chip del DNIe. Esta tecnología ofrece una mayor confianza y seguridad a la hora de realizar transacciones o acceder a servicios digitales, protegiendo de esta manera nuestra identidad digital.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?0Vota per primo questo articolo!