Qué causó la muerte de Stephen Hawking El pasado 14 de marzo de 2018, el mundo perdió a uno de los científicos más brillantes de la historia, el renombrado físico teórico Stephen Hawking. Su muerte dejó un vacío en el campo de la cosmología y la física cuántica, donde sus investigaciones y teorías revolucionaron nuestra comprensión del universo. Pero, ¿qué fue lo que causó su fallecimiento? Stephen Hawking padecía de una enfermedad neurodegenerativa conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también llamada enfermedad de Lou Gehrig. La ELA es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal, causando debilidad muscular y pérdida de movilidad. Aunque es una enfermedad grave y mortal, la capacidad mental de Hawking permaneció intacta durante toda su vida, a pesar de estar prácticamente paralizado. La ELA fue diagnosticada en Hawking a la edad de 21 años, y los médicos le pronosticaron solamente dos años de vida. Sin embargo, su determinación y fortaleza le permitieron desafiar todas las expectativas y seguir adelante con su carrera científica. Utilizando una silla de ruedas y un sistema de comunicación asistida por computadora, Hawking continuó su investigación y publicó numerosos libros que se convirtieron en éxitos de venta a nivel mundial. La enfermedad de Lou Gehrig continúa siendo un misterio en cuanto a sus causas. Se estima que alrededor del 10% de los casos de ELA son hereditarios, mientras que el resto ocurre de forma espontánea y sin una causa conocida. Aunque se han postulado diferentes teorías y se han llevado a cabo diversas investigaciones, hasta el momento no se ha encontrado una cura para esta enfermedad devastadora. La ELA se caracteriza por la degeneración y muerte de las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios. Esto lleva a una pérdida de la capacidad para moverse, hablar, respirar y, en última instancia, a la muerte. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes se vuelven cada vez más dependientes de asistencia médica y cuidados constantes. En el caso particular de Stephen Hawking, su esperanza de vida fue significativamente prolongada gracias a una traqueotomía que le permitía seguir respirando a través de un tubo, y a su silla de ruedas electrónica que le otorgaba mayor independencia en su desplazamiento. Además, el equipo de enfermeras y asistentes médicos que le acompañaban día y noche fueron fundamentales para garantizar su bienestar y cuidado constante. Es importante destacar que, aunque la ELA afectó el cuerpo de Hawking de manera significativa, su mente y su intelecto permanecieron intactos hasta el final. Su capacidad para seguir investigando y formulando teorías científicas revolucionarias fue un testimonio de su determinación y perseverancia. En resumen, la esclerosis lateral amiotrófica fue la causa de la muerte de Stephen Hawking. Aunque su vida estuvo marcada por esta enfermedad degenerativa, logró superar todas las barreras físicas y se convirtió en una de las mentes más brillantes de nuestra era. Su legado perdurará en la historia de la ciencia, y su valentía e inspiración continuarán motivando a futuras generaciones de científicos a explorar los misterios del universo.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!