¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son un beneficio laboral obligatorio en Colombia que corresponde a un mes de salario por cada año de servicio. Este dinero es acumulado mes a mes y se le paga al trabajador al finalizar su contrato laboral.
¿Dónde se consignan las cesantías?
Las cesantías se consignan en una entidad financiera autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Estas entidades pueden ser bancos, corporaciones financieras o compañías de seguros.
¿Qué documentos se necesitan para consignar las cesantías?
Para consignar las cesantías, se necesita presentar una carta de instrucciones firmada por el empleador, el formulario de consignación de cesantías debidamente diligenciado y la copia de la cédula del trabajador.
¿Cuándo se deben consignar las cesantías?
Según la ley colombiana, las cesantías deben ser consignadas por el empleador antes del 14 de febrero de cada año. Si el empleador no consigna las cesantías en ese plazo, deberá pagar un interés moratorio al trabajador.
¿Qué pasa si el empleado cambia de empleador?
Si un empleado cambia de empleador, las cesantías acumuladas deben ser trasladadas a la nueva entidad financiera elegida por el trabajador. El empleador anterior tiene la responsabilidad de realizar este trámite en un plazo de 10 días hábiles.
En resumen, las cesantías son un beneficio importante para los trabajadores colombianos y es fundamental conocer el proceso adecuado para su consignación. Siguiendo esta guía completa, podrás asegurarte de que tus cesantías sean depositadas correctamente en la entidad financiera autorizada. No dejes pasar esta prestación laboral!