El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es un tributo que deben pagar las personas naturales y jurídicas en Venezuela sobre sus ingresos. Una de las particularidades de este impuesto es el descuento del 3% que debe realizarse en determinadas circunstancias. Pero, ¿de dónde se debe descontar este porcentaje?
Cálculo del ISLR
Para entender de dónde se debe descontar el 3% del ISLR, primero es importante conocer cómo se calcula este impuesto. El ISLR se calcula aplicando una escala progresiva sobre los ingresos netos obtenidos en un año fiscal. Es decir, se deben restar los gastos deducibles de los ingresos brutos para determinar la base imponible sobre la que se aplicará la tarifa correspondiente.
Descuento del 3%
El descuento del 3% del ISLR se realiza sobre los pagos que se efectúen por concepto de servicios prestados por personas naturales residentes en el país. Este descuento debe ser practicado por los agentes de retención o entidades que realicen los pagos, y se realizará sobre el monto total a pagar por el servicio contratado.
- Se debe descontar el 3% del ISLR en los honorarios de profesionales independientes, como abogados, médicos, arquitectos, ingenieros, entre otros.
- También se debe realizar el descuento del 3% en los servicios prestados por trabajadores independientes, como diseñadores gráficos, programadores, traductores, entre otros.
Es importante tener en cuenta que este descuento no aplica en todas las transacciones comerciales, sino únicamente en aquellas en las que se contrate un servicio prestado por una persona natural residente en Venezuela. En caso de dudas sobre la aplicación de este descuento, es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa vigente al respecto.
En resumen, el descuento del 3% del ISLR se debe realizar sobre los pagos por servicios prestados por personas naturales residentes en Venezuela, y debe ser practicado por los agentes de retención correspondientes en el momento de efectuar el pago por el servicio contratado.