Origen y llegada de UPM a Uruguay: ¿De dónde vino la empresa?

La empresa finlandesa UPM, anteriormente conocida como Botnia, es una de las principales compañías vinculadas a la industria forestal y papelera a nivel mundial. Su origen se remonta a la década de 1800, cuando fue fundada en Helsinki por Axel Wilhelm Wahren, bajo el nombre de Munksjö. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento constante y ha diversificado su negocio.

UPM es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. Su enfoque en la gestión responsable de los recursos forestales y la innovación tecnológica la ha convertido en líder en su industria.

La llegada de UPM a Uruguay ha sido un proceso gradual que comenzó en la década de 2000. La empresa vio en Uruguay un país con un gran potencial para el desarrollo de sus operaciones debido a su riqueza en recursos naturales y su ubicación estratégica.

Las primeras inversiones de UPM en Uruguay

En el año 2007, UPM anunció su interés en construir una planta de celulosa en Uruguay, específicamente en el departamento de Río Negro. Este proyecto generó altas expectativas en cuanto a la creación de empleo y el impulso económico en la región.

La construcción de la planta de celulosa, conocida como UPM Fray Bentos, comenzó en 2006 y finalizó en 2007. Se trató de una inversión de aproximadamente 1.200 millones de dólares, convirtiéndose en una de las mayores inversiones extranjeras en Uruguay en ese momento.

UPM Fray Bentos se ha destacado por implementar procesos tecnológicos de vanguardia que permiten una producción eficiente y sostenible, minimizando el impacto ambiental.

Beneficios para Uruguay

La llegada de UPM a Uruguay ha traído consigo diversos beneficios para el país y la región en la que se encuentra la planta.

  • Generación de empleo: La construcción de la planta y su posterior operación han generado miles de empleos directos e indirectos en la zona, contribuyendo al desarrollo económico local.
  • Impulso a la cadena de valor forestal: A través de sus operaciones, UPM ha fortalecido la cadena de valor forestal en Uruguay, estimulando la producción de madera y otros productos derivados.
  • Inversión en infraestructura: UPM ha invertido en la mejora de la infraestructura vial y portuaria de la región, lo que ha beneficiado a toda la comunidad local.
  • Desarrollo sostenible: La empresa ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medioambiente a través de la implementación de diversas medidas y tecnologías amigables con el entorno.

En conclusión, UPM es una empresa con un origen centenario que ha logrado posicionarse como líder en la industria forestal y papelera a nivel global. Su llegada a Uruguay ha sido un proceso estratégico que ha contribuido al desarrollo económico y sostenible del país, generando empleo y promoviendo la innovación tecnológica.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!