Cómo está hecho un DURC? Guía completa

El Documento Único de Regularización de Cotizaciones (DURC) es un documento de suma importancia para las empresas y trabajadores autónomos en España. Este documento certifica que la empresa está al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. A continuación, te explicaremos cómo se realiza un DURC paso a paso.

1. Revisar la situación fiscal y de seguridad social

Antes de solicitar un DURC, es necesario que la empresa o trabajador autónomo verifique que se encuentra al día con los pagos de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Esta revisión puede hacerse a través de la plataforma online de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social.

2. Recopilar la documentación necesaria

Una vez confirmada la situación fiscal y de seguridad social, es importante recopilar la documentación requerida para solicitar el DURC. Esta documentación puede variar en función del tipo de empresa, pero por lo general se solicitan los siguientes documentos:

  • Escrituras de constitución de la empresa
  • Últimos modelos 111 y 190 de Hacienda
  • Declaraciones trimestrales de IVA (modelos 303)
  • Recibos de cotizaciones a la Seguridad Social
  • Certificados de estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social

3. Solicitar el DURC

Una vez se cuenta con la documentación necesaria, se procede a solicitar el DURC. Esto se puede realizar a través de la plataforma online de la Seguridad Social o de manera presencial en la administración correspondiente. Es importante completar todos los campos requeridos y adjuntar los documentos solicitados de forma correcta.

4. Pago de tasas

Para obtener el DURC, normalmente es necesario realizar el pago de una tasa administrativa. El importe de esta tasa puede variar dependiendo de la situación específica de cada empresa. Es importante estar al tanto de los requisitos y elementos necesarios para efectuar el pago en tiempo y forma.

5. Obtención y validez del DURC

Una vez completados todos los pasos anteriores, se obtiene el DURC. Este documento tiene una validez de tres meses y debe renovarse periódicamente para asegurar que la empresa sigue al día con sus obligaciones fiscales y de seguridad social. Por ello, es imprescindible mantenerse al tanto de los plazos y realizar las renovaciones correspondientes.

En conclusión, obtener un DURC puede ser un proceso que requiere cierta planificación y organización. Sin embargo, es un trámite obligatorio para las empresas y trabajadores autónomos en España. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, podrás obtener el DURC y mantenerlo actualizado, evitando así sanciones y asegurando el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales y de seguridad social.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!