Qué plantas se pueden injertar? Guía completa para el injerto de plantas

El injerto es una técnica utilizada para combinar las características deseables de dos plantas en una sola. Es ampliamente utilizado en la horticultura y la fruticultura para mejorar la resistencia, el crecimiento y la producción de plantas. A continuación, te presentamos una guía completa sobre qué plantas se pueden injertar y cómo hacerlo correctamente.

Cuáles son las plantas que se pueden injertar?

En teoría, se pueden injertar muchas plantas diferentes. Sin embargo, el éxito del injerto depende en gran medida de la compatibilidad entre las plantas madre y receptoras. Algunas de las plantas más comúnmente injertadas incluyen los árboles frutales, las plantas de rosas, los cactus y las suculentas.

Cuándo es el mejor momento para hacer injertos?

El mejor momento para hacer injertos es durante la primavera, cuando las plantas están en período de crecimiento activo. En general, la savia de las plantas fluye más fácilmente en esta época, lo que aumenta las posibilidades de éxito del injerto. Sin embargo, dependiendo del tipo de planta y de la región en la que te encuentres, es posible que también se puedan hacer injertos en otras épocas del año.

Cuáles son los métodos de injerto más comunes?

  • Injerto de púa: consiste en colocar una yema o púa de una planta en el portainjerto. Es ampliamente utilizado en árboles frutales como manzanas y peras.
  • Injerto de aproximación: se realiza uniendo una rama de la planta que se desea injertar a otra planta compatible. Este método es comúnmente utilizado para propagar plantas trepadoras o arbustos.
  • Injerto de escudete: implica la colocación de una yema de una planta sobre el tronco o tallo de otra planta. Es comúnmente utilizado en rosas y cítricos.

Cuáles son las herramientas necesarias para injertar plantas?

Para injertar plantas, necesitarás las siguientes herramientas:

  • Cuchillo de injerto
  • Tijeras de podar
  • Cinta de injerto o cinta adhesiva
  • Pegamento para injertos (opcional)

Cuáles son los pasos básicos para hacer un injerto?

A continuación, te presentamos los pasos básicos para hacer un injerto:

  1. Preparar las plantas madre y receptoras: selecciona plantas saludables y compatibles. Asegúrate de que estén en buen estado y libres de enfermedades.
  2. Hacer los cortes: utiliza el cuchillo de injerto para hacer cortes precisos en las plantas madre y receptoras.
  3. Unir las plantas: coloca la púa o yema de la planta madre en el portainjerto y ajústalos firmemente.
  4. Proteger el injerto: utiliza cinta de injerto para envolver el injerto y protegerlo de las condiciones climáticas y las infecciones.
  5. Cuidar del injerto: proporciona el cuidado adecuado al injerto, como riego regular y protección contra plagas y enfermedades.

Recuerda que el éxito del injerto puede variar según las condiciones específicas de cada planta y el tipo de injerto que realices. Si eres principiante, te recomendamos practicar con plantas de bajo valor antes de intentar injertos en plantas más valiosas.

Experimenta y diviértete descubriendo las infinitas posibilidades de combinar plantas a través del injerto!

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!