Cuando estamos trabajando con telas y necesitamos cortarlas, es común encontrarnos con el problema de que se deshilachen los bordes. Esto no solo arruina la estética de nuestra prenda o proyecto, sino que también puede dificultar su confección.
Para evitar este problema, es importante seguir algunos consejos y técnicas que nos permitirán cortar la tela sin que se deshile. A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes relacionadas con este tema:
Por qué se deshilacha la tela al cortarla?
La tela se deshilacha cuando los hilos que la componen se separan del resto de la trama. Esto puede ocurrir debido a diferentes factores, como una mala calidad de la tela, el uso de herramientas de corte inadecuadas o una incorrecta técnica de corte.
Cuáles son los materiales y herramientas necesarios para evitar el deshilachado?
Para evitar que la tela se deshilache al cortar, necesitaremos los siguientes materiales y herramientas:
- Tela de buena calidad
- Tijeras de tela afiladas
- Punzón o alfileres
- Sellador de bordes de tela, como una aguja e hilo o un producto específico
Cuál es la técnica correcta para cortar la tela?
Para cortar la tela de forma correcta y evitar el deshilachado, te recomendamos seguir estos pasos:
- Lava y plancha la tela antes de cortarla para evitar futuros encogimientos.
- Extiende la tela sobre una superficie plana y asegúrala con alfileres o usa un soporte para telas.
- Marca el patrón o diseño que deseas en la tela con tiza de sastre o un lápiz especial para telas.
- Usa unas tijeras de tela afiladas para realizar el corte, siguiendo las marcas previamente trazadas.
- Después de cortar, realiza un acabado en los bordes de la tela para evitar que se deshilachen.
Cómo evitar que los bordes de la tela se deshilachen?
Existen diferentes métodos que puedes utilizar para evitar que los bordes de la tela se deshilachen, tales como:
- Hacer un pespunte a lo largo de los bordes con una máquina de coser o a mano con una aguja e hilo.
- Aplicar un producto sellador de bordes de tela, como un pegamento especial o un esmalte transparente.
- Realizar un acabado con sobrehilado utilizando una máquina de coser o una técnica de zigzag a mano.
El método que elijas dependerá de tus preferencias y de la tela que estés utilizando. Recuerda hacer pruebas en un trozo de tela antes de aplicar el método seleccionado en tu proyecto final.
Siguiendo estos consejos y técnicas, podrás evitar que la tela se deshilache al cortar, logrando un acabado impecable en tus prendas y proyectos de costura. Anímate a ponerlos en práctica!