Victor Turner ha estudiado el liminar: Un camino hacia la transformación El liminar, concepto desarrollado por el antropólogo británico Victor Turner, ha sido ampliamente estudiado y debatido en el campo de la antropología. Turner definió este término para describir un estado de transición en el que los individuos se encuentran en un período de limbo, suspendidos entre dos etapas sociales, culturales o rituales. En la antropología, el liminar se ha convertido en un área de investigación muy fértil, ya que proporciona una visión única sobre cómo los individuos y las sociedades se transforman a través de rituales de paso o eventos clave en su vida. Turner argumentaba que el liminar es un espacio y tiempo sagrado, donde las normas sociales y culturales son suspendidas o incluso invertidas, y donde los individuos pueden experimentar una liberación de la estructura preestablecida de la sociedad. Durante este período liminar, los individuos se vuelven más receptivos a nuevas ideas, experiencias y conocimientos. En otras palabras, el liminar es un espacio de posibilidad y potencialidad. Esta idea es especialmente relevante cuando se trata de rituales de paso, como la pubertad, el matrimonio o la muerte. Estos rituales son fundamentales para mantener la cohesión y el orden social, ya que marcan momentos de transición en la vida de un individuo. Turner argumenta que los rituales de paso proporcionan una oportunidad para que los individuos puedan abandonar su antigua posición y asumir una nueva. El liminar es el espacio en el que ocurre esta transformación. En muchos casos, el liminar implica la convergencia de elementos opuestos o contradictorios. Por ejemplo, en algunas sociedades, durante el rito de paso de la pubertad, los jóvenes son sometidos a dificultades y pruebas que simbolizan la muerte y el renacimiento. Estas pruebas les ayudan a desprenderse de su antigua identidad y a redefinirse a sí mismos como adultos. Turner argumenta que, a través de estas experiencias liminales, los individuos adquieren una nueva perspectiva y se transforman tanto a nivel personal como social. El concepto de liminar también se puede aplicar a eventos colectivos, como los movimientos sociales o las revoluciones. Durante estos períodos, las estructuras de poder pueden ser cuestionadas y las normas sociales pueden verse subvertidas. A medida que los individuos se alejan de las normas tradicionales, se crea un espacio para la imaginación social y para la posibilidad de un cambio radical. Turner sostiene que, a través de la experiencia liminal, los individuos pueden adquirir una nueva conciencia social y convertirse en agentes de cambio. En resumen, Victor Turner ha estudiado el liminar como un espacio de transición y transformación. Desde rituales de paso individuales hasta movimientos sociales colectivos, el liminar ofrece un espacio sagrado donde las normas sociales y culturales se suspenden, permitiendo nuevas experiencias y conocimientos. Es a través de estos períodos liminales que los individuos y las sociedades pueden transformarse y evolucionar. En última instancia, el liminar representa una oportunidad para el crecimiento personal y social, y un camino hacia la transformación.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!