La cremación en Ganges en Varanasi, un ritual sagrado La ciudad de Varanasi, ubicada a orillas del río Ganges en la India, es reconocida mundialmente como uno de los lugares más sagrados y espirituales del país. Una práctica que destaca en este lugar es la cremación en el río Ganges, un ritual ancestral y sagrado que se ha llevado a cabo durante siglos. La creencia hindú sostiene que el río Ganges es una representación de la diosa Ganga, y se considera como una de las formas de liberación del ciclo de reencarnación. Por lo tanto, aquellos que son cremados en sus orillas se cree que obtendrán la salvación eterna. La práctica de la cremación en Ganges en Varanasi es una tradición profundamente arraigada en la cultura india. Las familias llevan a sus seres queridos fallecidos al río para ser cremados con todos los rituales necesarios. El cuerpo del fallecido es cubierto con una tela naranja, que es el color sagrado del hinduismo, y luego se realiza una ceremonia en la que los familiares cantan mantras y rezan para guiar al alma hacia su próxima vida. El holocausto, como se le conoce comúnmente a esta práctica, se lleva a cabo abiertamente en las orillas del río Ganges. Se pueden observar numerosas piras funerarias ardiendo en todo momento, creando un ambiente único y sobrecogedor. Las llamas crepitantes, el aroma del incienso y los cantos devocionales llenan el aire, creando una atmósfera espiritualmente intensa. La cremación en Ganges en Varanasi no es exclusiva para los hindúes. Las personas de otras religiones como el jainismo y el sikhismo también realizan este ritual sagrado. Esto muestra el respeto y la aceptación mutua de diferentes creencias religiosas presentes en la India. Hay varios ghats o escalones que conducen al río donde se realizan las cremaciones. El ghat más importante y famoso es el Manikarnika Ghat, también conocido como el "ghat de cremación". Se dice que este lugar tiene un poder especial para liberar el alma de sus pecados y llevarla a la iluminación. Sin embargo, también hay otros ghats menos conocidos, pero igualmente importantes, como el Harishchandra Ghat y el Dashashwamedh Ghat. La cremación en Ganges es un evento público y las personas que visitan Varanasi a menudo se encuentran con estas ceremonias funerarias. Aunque para muchos puede parecer una experiencia abrumadora, la gente local considera que es una bendición poder ser testigo de este momento sagrado y les da una mayor comprensión y conexión con la vida y la muerte. Es importante destacar que, a pesar de la importancia y la antigüedad de esta tradición, hay preocupaciones relacionadas con la contaminación del río Ganges debido a la gran cantidad de cremaciones y la liberación de cenizas y otros restos humanos. Aunque hay esfuerzos del gobierno y organizaciones no gubernamentales para abordar este problema, sigue siendo un desafío debido a la gran afluencia de personas que acuden a esta ciudad sagrada. La cremación en Ganges en Varanasi es un testimonio de la profunda espiritualidad y devoción presente en la cultura india. A través de este antiguo ritual, las almas de los fallecidos encuentran paz y liberación mientras se sumergen en las sagradas aguas del Ganges. La singularidad de esta práctica y su importancia cultural e histórica hacen de Varanasi un lugar único en el mundo, donde la vida y la muerte se entrelazan en un rito religioso ancestral.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!