Por qué algunos niños hablan de sí mismos en tercera persona
Es común escuchar a algunos niños pequeños hablar de sí mismos en tercera persona, diciendo cosas como: "Juanito quiere jugar", en vez de decir "yo quiero jugar". Aunque esto puede parecer curioso o incluso divertido para algunos, se trata de un fenómeno psicológico que tiene sus propias explicaciones y significados.
El hablar de sí mismos en tercera persona es una etapa normal del desarrollo del lenguaje en los niños pequeños. A medida que aprenden a hablar, comienzan a comprender que ellos son distintos de las demás personas y objetos que los rodean. Este reconocimiento de su propio "yo" es importante para su identidad y su desarrollo emocional.
Al hablar de sí mismos en tercera persona, los niños están adquiriendo una forma de distanciarse de sus propias emociones y acciones. Esto les permite construir un sentido de objetividad y ponerse en el lugar de otro. Por ejemplo, un niño podría decir "Juanito está enojado" en lugar de decir "estoy enojado". Al hacerlo, están separando sus emociones o acciones de su identidad personal.
Esta forma de habla también puede ser una estrategia de autorregulación emocional. Los niños pueden usarla para manejar situaciones difíciles o frustrantes, al hablar de sí mismos en tercera persona pueden calmarse o reflexionar sobre lo que están experimentando. Además, les permite desarrollar la habilidad de autoobservarse y evaluar su propio comportamiento.
La tercera persona también les da a los niños una sensación de seguridad y control. Al hablar de sí mismos como "Juanito" o "María", pueden sentir que tienen cierta distancia de las situaciones y tomar decisiones más objetivas. Esto es especialmente común en niños pequeños que aún están aprendiendo a ser independientes y a establecer límites. Les permite establecer sus propias reglas y roles.
Otra explicación posible es la imitación de adultos o figuras de autoridad. Algunos niños pueden haber observado a sus padres u otros adultos hablando de sí mismos en tercera persona, y simplemente están imitando ese comportamiento. La imitación es una forma natural de aprendizaje en los niños, por lo que es probable que reflejen las formas de comunicación que ven en su entorno.
Es importante recordar que el hablar de sí mismos en tercera persona es solo una etapa del desarrollo del lenguaje en los niños y generalmente desaparece a medida que adquieren más habilidades comunicativas. A medida que crecen, desarrollan una mayor conciencia de su identidad y pueden expresarse de manera más fluida y directa.
En resumen, el hablar de sí mismos en tercera persona es un fenómeno normal en el desarrollo del lenguaje en los niños. Les ayuda a construir una identidad separada de los demás, a regular sus emociones y a sentirse seguros y en control. Si tu hijo habla de sí mismo en tercera persona, no te preocupes, es solo una etapa transitoria que se resolverá a medida que crezca.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo? 0Vota per primo questo articolo!