La vuelta al mundo en ochenta días es una famosa novela escrita por el autor francés Julio Verne. La historia fue publicada en 1873 y ha sido un éxito mundial desde entonces. La trama sigue al personaje principal, Phileas Fogg, en su intento de dar la vuelta al mundo en 80 días para ganar una apuesta. Dichosamente, la novela ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones, siendo la película de 1956 una de las versiones más reconocidas.
La historia de La vuelta al mundo en ochenta días se desarrolla en varias partes del planeta. La trama comienza en Londres y continúa en Francia, Egipto, India, Hong Kong, Yokohama, San Francisco, Nueva York y, finalmente, regresa a Londres. La película de 1956 de La vuelta al mundo en ochenta días fue filmada en diferentes partes del mundo para obtener las más impresionantes y asombrosas secuencias.
Gran parte de la película se filmó en los Estudios Shepperton en Londres. El estudio sirvió como base para muchas de las escenas de interior de la película, como la casa de Phileas Fogg y la oficina del Club Reform. La producción de la película también se trasladó a otros lugares del Reino Unido, como Salisbury, Hampshire y Basingstoke, para las escenas que requerían paisajes campestres.
La cinta también cuenta con impresionantes secuencias en el Mediterráneo, específicamente en Cannes, Francia. La ciudad francesa fue elegida para ser el escenario de la escena en la que Phileas Fogg (interpretado por David Niven) y la Princesa Aouda (interpretada por Shirley MacLaine) escapan de los piratas en una pequeña embarcación. La escena posee un hermoso paisaje, mostrando el mar turquesa y los acantilados en el fondo.
La gran avenida de la India, en Bombay, fue otra de las locaciones utilizadas para la película. Se escenificó la escena en la que Phileas Fogg y su equipo abordan un tren que dirige hacia Calcuta.
Para representar la ciudad de Hong Kong, los creadores de la película viajaron a Macao, China. El equipo de producción se apoyó en Hong Kong para filmar el famoso jardín de la ciénaga, junto con la escena de la famosa pelea de barcos.
Las escenas de regreso en San Francisco se rodaron en diferentes lugares de la ciudad, como el Golden Gate Park, el Presidio y el edificio de la Bolsa. Para la escena en la que la pareja llega a Nueva York, se utilizó el histórico Hotel Plaza de la ciudad. Este majestuoso hotel se ha mantenido como uno de los puntos de referencia arquitectónicos más reconocidos de la ciudad.
Por último, la película concluye con la pareja llegando a Charing Cross Station en Londres. Esta secuencia se filmó en la estación de tren real de Victoria, en el centro de Londres, donde se recreó la escena completa de la llegada.
En resumen, la versión cinematográfica de La vuelta al mundo en ochenta días se filmó en una variedad de lugares alrededor del mundo, mostrando hermosos paisajes y escenarios icónicos. Desde Londres hasta San Francisco, la película mantiene su tono aventurero y se convierte en un excelente tributo a la obra original de Julio Verne.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo? 0Vota per primo questo articolo!