Michel Maffesoli es un sociólogo francés contemporáneo que ha realizado importantes contribuciones al campo de la sociología. Nacido el 14 de noviembre de 1944 en Graissessac, Francia, Maffesoli es reconocido por su enfoque en el concepto de la posmodernidad y su análisis de las transformaciones sociales y culturales de la sociedad contemporánea.
Maffesoli se graduó en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, donde obtuvo un doctorado en Sociología en 1971. A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos cargos académicos y ha enseñado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de París V René Descartes y la Universidad de París IV Sorbonne.
El enfoque principal de Maffesoli ha sido la crítica de la modernidad y la afirmación de la posmodernidad como una nueva fase en la historia social. Según Maffesoli, la modernidad se caracteriza por el individualismo, la racionalidad y la homogeneización de las instituciones, mientras que la posmodernidad está marcada por la multiplicidad de identidades, la importancia de las emociones y la reaparición de los vínculos comunitarios.
En su libro más famoso, "El tiempo de las tribus: el declive del individualismo en las sociedades de masa" publicado en 1988, Maffesoli examina la transformación de la sociedad moderna en una sociedad posmoderna, en la cual las tribus y las comunidades sustituyen a los individuos aislados. Maffesoli sugiere que la posmodernidad se caracteriza por la búsqueda de la pertenencia y la modulación de las identidades de acuerdo con diferentes contextos sociales.
Maffesoli también ha desarrollado el concepto de la "neotribalización" para describir el resurgimiento de formas tribales de solidaridad en la sociedad contemporánea. Argumenta que las tribus modernas, como los grupos de amigos, las comunidades virtuales o los fans de un equipo deportivo, proporcionan un sentido de pertenencia y son una respuesta a la alienación y la fragmentación causadas por la modernidad.
Otro concepto clave en el trabajo de Maffesoli es el de "éxtasis transitorio", que se refiere a momentos de comunión y festividad en los que afloran las emociones y se producen experiencias colectivas intensas. Estos momentos efímeros, como los conciertos, los desfiles o los festivales, son considerados por Maffesoli como formas de resistencia a la alienación y la racionalización de la modernidad.
Maffesoli ha sido criticado por algunos sociólogos por su enfoque en las emociones y la comunidad, argumentando que su análisis carece de rigor científico y se basa en generalizaciones excesivas. Sin embargo, su enfoque ha generado debates y ha influido en muchos campos de estudio, incluyendo la sociología urbana, la antropología y los estudios culturales.
En conclusión, Michel Maffesoli es un sociólogo francés que ha aportado importantes ideas y conceptos al campo de la sociología. Su enfoque en la posmodernidad, la tribu moderna y el éxtasis transitorio ha generado nuevos debates y perspectivas en el estudio de la sociedad contemporánea. Aunque ha sido objeto de críticas, su trabajo ha contribuido a comprender las transformaciones sociales y culturales de nuestro tiempo.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo? 0Vota per primo questo articolo!