Existen muchos dichos y refranes populares en nuestro vocabulario cotidiano. Uno de ellos es el famoso dicho "Si las paredes hablaran", el cual solemos utilizar cuando deseamos expresar que si un lugar o una situación pudieran contar sus secretos, revelarían muchas historias interesantes. Pero, ¿de dónde proviene esta expresión tan curiosa? A continuación, te lo explicaremos.

Origen e historia del dicho

No existe una única respuesta sobre el origen exacto de este dicho, ya que es una expresión utilizada en varios idiomas y que ha sido empleada a lo largo de la historia de diferentes maneras. Sin embargo, se cree que su origen proviene de la época medieval.

  • La primera aparición documentada del dicho se encuentra en una obra teatral del siglo XVIII escrita por el dramaturgo francés Jean-Baptiste Choudard d'Auberlin. En su obra "Le Réveil du Peuple", publicada en 1783, el autor utilizó la expresión "Si les murs avaient des oreilles" (Si las paredes tuvieran oídos) para referirse a la vigilancia constante y el poder de escucha de los muros.
  • En España, se tiene registro de su uso en la literatura del siglo XIX, como en el libro "El hombre de mundo y el refranero español" (1841) de Juan Eugenio Hartzenbusch, donde se hace mención hacia un refrán similar: "Si las paredes hablaran y los troncos cantaran".
  • Asimismo, también se dice que este dicho tiene una relación con el antiguo concepto de "Deus ex machina" en el teatro griego, donde los actores aparecían y desaparecían de los muros escénicos, dando la sensación de que las paredes hablaban y revelaban información oculta.

Significado y uso actual

A lo largo de los años, el dicho "Si las paredes hablaran" ha adquirido un significado figurado, utilizado para expresar la idea de que un lugar ha sido testigo de situaciones o secretos que podrían ser revelados si tuviesen la capacidad de hablar.

En el ámbito literario, este dicho es utilizado como recurso narrativo para generar suspense o curiosidad en el lector. También se utiliza en el ámbito periodístico para hacer referencia a la especulación de qué información podría ser desvelada por las paredes de una determinada institución o lugar.

En la actualidad, esta expresión se utiliza en conversaciones informales y coloquiales para dar énfasis a la idea de que ciertos lugares tienen historias interesantes o secretos ocultos. Es común escuchar frases como "Imagínate si las paredes hablaran en este lugar…", o "Si las paredes hablaran, qué historias contarían!".

En resumen, el origen exacto del dicho "Si las paredes hablaran" sigue siendo un misterio, pero su uso como expresión figurada ha perdurado a lo largo del tiempo. Este dicho nos invita a imaginar qué secretos y anécdotas podrían ser revelados si los lugares tuviesen la capacidad de hablar, añadiendo un toque de misterio y curiosidad a nuestras conversaciones diarias.

Fuente de referencia:

1. Gutiérrez, Carlos Javier (2019). "Si las paredes hablaran - origen y significado (refranes)". Recuperado de https://www.refranes.info/si-las-paredes-hablaran-3559

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!