Guía práctica para escribir una carta de contratación

La carta de contratación es un documento fundamental en el proceso de incorporación de un nuevo empleado a una empresa. Esta carta formaliza la relación laboral y establece las condiciones de trabajo. Para asegurarte de que redactas una carta de contratación efectiva y completa, hemos preparado esta guía práctica que te ayudará paso a paso.

1. Encabezado

El encabezado de la carta debe contener la información básica de la empresa y del candidato seleccionado. Incluye el nombre completo de la empresa, su dirección, número telefónico y dirección de correo electrónico. Asegúrate de dirigirte al candidato por su nombre completo y de incluir el cargo para el que ha sido contratado.

2. Fecha y saludo

A continuación, en una línea separada, coloca la fecha de redacción de la carta. Después de la fecha, escribe un saludo formal y cordial dirigiéndote al candidato por su nombre completo. Por ejemplo, puedes utilizar "Estimado/a [nombre del candidato]".

3. Cuerpo de la carta

En el cuerpo de la carta, debes incluir toda la información relevante sobre la posición de trabajo y las condiciones de empleo. Asegúrate de ser claro y conciso en la redacción. Algunos aspectos importantes para incluir son:

  • El cargo que desempeñará el candidato y su descripción.
  • Fecha de inicio de contrato y duración.
  • Horario y jornada laboral.
  • Salario y forma de pago.
  • Beneficios y bonificaciones, si los hubiera.
  • Políticas y normas internas de la empresa.
  • Expectativas y responsabilidades del puesto.

No olvides ser claro en cuanto a los términos del contrato y cualquier cláusula relevante que debas incluir.

4. Clausura

En la clausura de la carta, agradece al candidato por aceptar la oferta de trabajo. Ofrece tu disposición para responder cualquier duda o consulta que pueda tener. Finaliza con una despedida formal, por ejemplo, "Atentamente" o "Atentos saludos", seguido de tu nombre completo y cargo en la empresa.

5. Anexos

Si es necesario, adjunta los anexos relevantes a la carta, como contratos adicionales, políticas internas de la empresa, o documentos que deba firmar el candidato.

Recuerda que la carta de contratación es un documento legalmente vinculante y debe ser redactada con precisión y profesionalismo. Si tienes alguna duda, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho laboral para asegurarte de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Esperamos que esta guía práctica te ayude a redactar una carta de contratación efectiva y completa. Mucho éxito en tu proceso de contratación!

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!