Elaboración de la bibliografía en una tesis: cómo escribir la sitografía?
Uno de los elementos más importantes al redactar una tesis es la elaboración de la bibliografía. Incluir una lista de referencias confiables y relevantes es esencial para respaldar los argumentos y conclusiones presentados. En este artículo, vamos a discutir cómo escribir correctamente la sitografía, también conocida como la lista de fuentes digitales consultadas.
Qué es una sitografía?
La sitografía es una lista de referencias que se encuentran en línea y que han sido consultadas durante la investigación de una tesis. A diferencia de la bibliografía tradicional, que incluye fuentes impresas, la sitografía se enfoca únicamente en recursos digitales como sitios web, bases de datos en línea, artículos en línea, entre otros.
Consejos para elaborar una sitografía correctamente
Para escribir adecuadamente la sitografía en tu tesis, considera los siguientes consejos:
- Utiliza fuentes confiables: Asegúrate de utilizar fuentes confiables que sean reconocidas en tu campo de estudio. Evita sitios web de dudosa reputación o blogs no académicos.
- Proporciona toda la información necesaria: Incluye el nombre completo del autor, el título del artículo o página web, la URL completa y la fecha de acceso. Esto permitirá a tus lectores verificar la fuente y localizarla fácilmente.
- Ordena las fuentes alfabéticamente: Organiza tu sitografía en orden alfabético según los apellidos de los autores o el título si no hay autor identificado. Esto facilitará la búsqueda de referencias específicas.
- Incluye fechas de acceso: Las fuentes en línea pueden cambiar o desaparecer con el tiempo. Por lo tanto, es importante indicar la fecha en que accediste a la fuente, ya que esto proporciona un contexto temporal para la información citada.
- Mantén un formato consistente: Utiliza el mismo formato para todas las referencias en tu sitografía. Puedes optar por el estilo APA, MLA u otro formato específico para tu disciplina académica.
Ejemplo de sitografía
Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería una sitografía correctamente formateada:
- Gómez, A. (2021, 5 de enero). "Cómo escribir una tesis exitosa". Consultado en: https://www.ejemplolink.com. Recuperado el 10 de febrero de 2021.
- Pérez, B. (2020). "Investigación en línea". En Revista de Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 15, No. 2, pp. 45-58.
- Smith, J. (2019). "Análisis de datos cuantitativos". [Presentación en diapositivas]. Recuperado de: https://www.slideshare.com/jsmith/analisis-cuantitativo
Recuerda que es importante consultar las guías de estilo específicas de tu institución o departamento para asegurarte de seguir las pautas correctas al elaborar tu sitografía. Una sitografía cuidadosamente elaborada aumentará la credibilidad y el valor de tu tesis, proporcionando un respaldo sólido a tus argumentos.
Esperamos que estos consejos te resulten útiles para escribir tu sitografía de manera adecuada. Si tienes alguna pregunta o necesitas más orientación, no dudes en dejarnos un comentario.