El origen de la expresión 'afanar' y su relación con 'robar'
Cuando hablamos de palabras y expresiones coloquiales en el idioma español, es importante conocer su origen y entender cómo se relacionan con otras palabras. En este caso, nos enfocaremos en la expresión 'afanar', que tiene una estrecha relación con el verbo 'robar'.
¿Qué significa 'afanar'?
'Afanar' es una palabra coloquial utilizada principalmente en algunos países de América Latina, como Argentina, Uruguay y Paraguay. Se utiliza para referirse a la acción de robar o hurtar algo sin ser visto o de manera furtiva.
¿Cuál es el origen de 'afanar'?
El origen de la palabra 'afanar' se remonta al lunfardo, una jerga popular que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, a finales del siglo XIX y principios del XX. 'Afanar' proviene del vocablo italiano 'affannare', que significa 'fatigar' o 'cansar'. En el lunfardo, se adoptó con un sentido específico relacionado con el robo, haciendo referencia al esfuerzo físico y mental que se requería para cometer un delito sin ser descubierto.
¿Cuál es la relación entre 'afanar' y 'robar'?
La palabra 'afanar' y el verbo 'robar' son sinónimos, ya que ambos tienen el mismo significado de apoderarse de algo ajeno de forma ilegal. Sin embargo, 'afanar' tiene una connotación más coloquial y se utiliza con mayor frecuencia en el lenguaje informal, mientras que 'robar' es la palabra más común y aceptada en el ámbito formal.
¿Cómo se utiliza 'afanar' en una oración?
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo se emplea la palabra 'afanar' en diferentes contextos:
- Me afanaron la billetera en el transporte público.
- Los ladrones se afanaron todo el dinero de la tienda.
- No dejes tus pertenencias sin vigilancia, podrían afanártelas.
Como puedes ver, 'afanar' se utiliza para referirse al acto de robar de manera discreta o sigilosa.
Conocer el origen y la evolución de las expresiones coloquiales en un idioma nos ayuda a entender mejor su significado y uso en diferentes contextos. En el caso de 'afanar', su relación con 'robar' se remonta al lunfardo argentino y se ha adaptado en otros países de América Latina. Ahora que sabes más sobre esta expresión, podrás utilizarla correctamente en tus conversaciones informales.