Como escribir en tercera persona: Guía y consejos

La escritura en tercera persona es una de las técnicas más utilizadas en la redacción de todo tipo de textos, ya sean narrativos, descriptivos o informativos. Es una forma de escribir que permite distanciarse del tema tratado y brindar una visión objetiva. En este artículo, te brindaremos una guía completa y consejos útiles para escribir en tercera persona de manera efectiva.

Qué es escribir en tercera persona?

Escribir en tercera persona implica utilizar pronombres y descripciones que denotan distancia y objetividad con respecto al tema tratado. En lugar de utilizar pronombres en primera persona (yo, nosotros) o segunda persona (tú, ustedes), se emplean pronombres en tercera persona (él, ella, ellos). Este estilo de escritura se utiliza ampliamente en textos académicos, periodísticos y profesionales.

Cuáles son las ventajas de escribir en tercera persona?

Escribir en tercera persona tiene varias ventajas, entre las cuales destacan:

  • Brinda una perspectiva objetiva: Al utilizar pronombres en tercera persona, el escritor puede presentar información de manera imparcial y alejada de su punto de vista personal.
  • Genera mayor credibilidad: La escritura en tercera persona da la sensación de estar respaldada por datos y pruebas, lo que aporta mayor credibilidad a los textos.
  • Aumenta la formalidad: Cuando se trata de textos formales, como ensayos o informes, escribir en tercera persona otorga un tono más serio y profesional.
  • Permite abordar diferentes perspectivas: Al distanciarse del punto de vista personal, se pueden presentar diversas opiniones y puntos de vista.

Cómo escribir en tercera persona?

A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para escribir en tercera persona:

  • Utiliza pronombres en tercera persona: En lugar de referirte a ti mismo o al lector, utiliza pronombres como "él", "ella" o "ellos".
  • Mantén la neutralidad: Evita utilizar palabras o frases demasiado subjetivas. Opta por una redacción más neutral y objetiva.
  • Evita los juicios personales: En la escritura en tercera persona, es importante evitar expresar juicios personales o emociones propias.
  • Ofrece evidencia y fuentes confiables: Para respaldar tus afirmaciones, incluye datos, estadísticas y citas de fuentes confiables.
  • Utiliza un lenguaje formal: La escritura en tercera persona requiere un tono formal y profesional, por lo que evita jergas o expresiones coloquiales.

Ejemplo de escritura en tercera persona

Para ilustrarte mejor sobre cómo se ve la escritura en tercera persona, aquí tienes un ejemplo:

"El autor de este artículo ha investigado exhaustivamente el tema y ha encontrado que la inversión a largo plazo tiende a generar mayores ganancias. Además, diversos expertos en economía respaldan esta idea y han afirmado que es necesario tener una visión a largo plazo para obtener resultados exitosos".

En este ejemplo, se puede observar que se utiliza la tercera persona para presentar la información y se respalda con la opinión de expertos.

En conclusión, escribir en tercera persona es una técnica valiosa que puede aportar objetividad y credibilidad a tus textos. Siguiendo los consejos proporcionados en esta guía, podrás dominar esta forma de escritura y utilizarla de manera efectiva en diferentes contextos.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
5
Totale voti: 1