Como citar en Vancouver: Guía completa de estilo bibliográfico
El estilo de citación Vancouver es ampliamente utilizado en el ámbito de las ciencias de la salud y biológicas. Si estás realizando un trabajo académico o investigativo en estas áreas, es importante que conozcas cómo citar adecuadamente tus fuentes según este estilo bibliográfico. A continuación, te brindamos una guía completa para que puedas realizar citas en el estilo Vancouver de forma correcta.
Qué es el estilo Vancouver?
El estilo Vancouver es un sistema numérico de citación utilizado en las ciencias de la salud y biológicas. Este estilo es muy útil para organizar y referenciar las fuentes utilizadas en un trabajo académico o científico. La principal característica de este estilo es el uso de números entre corchetes para hacer referencia a las fuentes en el texto y luego listarlas en orden numérico al final del documento.
Cómo citar una fuente según el estilo Vancouver?
Para citar una fuente según el estilo Vancouver, debes seguir los siguientes pasos:
- Coloca un número entre corchetes en el lugar donde deseas citar la fuente en el texto. Por ejemplo, [1].
- Lista las fuentes en orden numérico al final del documento, en una sección titulada "Referencias".
- Incluye toda la información necesaria de la fuente, como el autor, título, nombre de la revista, año de publicación, volumen, número de página, etc.
Cuál es el formato adecuado para citar diferentes tipos de fuentes en Vancouver?
A continuación, se muestra el formato adecuado para citar diferentes tipos de fuentes según el estilo Vancouver:
Artículo en revista:
Número de referencia. Apellido(s) e inicial(es) del autor(es). Título del artículo. Título de la revista. Año de publicación; volumen(número de volumen):rango de página.
Libro:
Número de referencia. Apellido(s) e inicial(es) del autor(es). Título del libro. Edición (si corresponde). Lugar de publicación: nombre de la editorial; año de publicación.
Capítulo de un libro:
Número de referencia. Apellido(s) e inicial(es) del autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: Apellido(s) e inicial(es) del autor(es) del libro, edición (si corresponde). Título del libro. Lugar de publicación: nombre de la editorial; año de publicación. rango de página del capítulo.
Sitio web:
Número de referencia. Título de la página/web. URL. Fecha de acceso.
El estilo Vancouver es ampliamente utilizado en el ámbito de las ciencias de la salud y biológicas. Aprender a citar correctamente según este estilo es fundamental para cualquier trabajo académico o investigativo en estas áreas. Recuerda seguir las pautas de citación proporcionadas y siempre consultar el manual de estilo Vancouver para resolver cualquier duda o situación específica.
Si sigues estas recomendaciones, podrás realizar citas en el estilo Vancouver de forma precisa y adecuada, otorgando el reconocimiento debido a las fuentes utilizadas en tu trabajo. Buena suerte!