Origen y extraccion del acido fitico: ¿De donde proviene este compuesto?

El ácido fítico, también conocido como inositol hexafosfato (IP6), es un compuesto presente en diversas fuentes vegetales, especialmente en cereales y legumbres. Aunque se consideraba un antinutriente debido a su capacidad para inhibir la absorción de minerales, en los últimos años se ha descubierto que también posee propiedades beneficiosas para la salud.

¿Qué es el ácido fítico?

El ácido fítico es un compuesto natural presente en las estructuras de almacenamiento de fosfato de muchas plantas, especialmente en las semillas. Estas estructuras se encuentran en el endospermo o tejido que rodea a la semilla, y su función es proporcionar nutrientes y energía para el crecimiento inicial de la planta. Además, el ácido fítico actúa como una reserva de fósforo.

¿Cuál es el proceso de extracción del ácido fítico?

La extracción del ácido fítico implica varios pasos y puede variar dependiendo de la fuente vegetal de donde se extraiga. A grandes rasgos, el proceso de extracción del ácido fítico incluye los siguientes pasos:

  • Selección y limpieza de las semillas o fuentes vegetales que contienen ácido fítico.
  • Trituración o molienda de las semillas para obtener una harina o polvo.
  • Tratamiento con ácidos u otros agentes para romper las estructuras que contienen el ácido fítico.
  • Filtrado y separación de los componentes de la mezcla.
  • Purificación y concentración del ácido fítico obtenido.

¿Qué aplicaciones tiene el ácido fítico?

Aunque el ácido fítico solía considerarse un antinutriente, se ha descubierto que tiene diversos beneficios para la salud y aplicaciones en diferentes industrias. Algunas de las aplicaciones más destacadas del ácido fítico incluyen:

  • Uso en la industria alimentaria como aditivo para mejorar la textura y estabilidad de los alimentos, así como para prevenir la oxidación de grasas y aceites.
  • Utilización en la industria cosmética para el desarrollo de productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades antioxidantes.
  • Uso en la agricultura como fertilizante orgánico para mejorar la retención de agua y nutrientes en el suelo.
  • Investigaciones en el campo de la medicina para explorar sus posibles propiedades anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular.

En resumen, el ácido fítico es un compuesto natural presente en diversas fuentes vegetales, especialmente en cereales y legumbres. Su extracción implica un proceso que varía dependiendo de la fuente vegetal. Aunque solía considerarse un antinutriente, se ha descubierto que tiene diversas aplicaciones beneficiosas en la industria alimentaria, cosmética, agrícola y medicinal.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!