Las articulaciones móviles: Cuáles son y cómo funcionan?

Las articulaciones móviles son aquellas que permiten el movimiento entre los huesos. Estas articulaciones son vitales para nuestra capacidad de movimiento y flexibilidad en el cuerpo. En este artículo, exploraremos las diferentes tipos de articulaciones móviles y cómo funcionan.

1. Articulaciones sinoviales

Las articulaciones sinoviales son el tipo más común de articulaciones móviles en el cuerpo humano. Estas articulaciones están formadas por dos extremos óseos cubiertos de cartílago, los cuales están unidos por una cápsula articular. El espacio dentro de esta cápsula está lleno de líquido sinovial, el cual actúa como lubricante para facilitar el movimiento.

Algunos ejemplos de articulaciones sinoviales son: la rodilla, el hombro y el codo. Estas articulaciones permiten movimientos de flexión, extensión, rotación y deslizamiento.

2. Articulaciones condilares

Las articulaciones condilares son articulaciones móviles que permiten movimientos de deslizamiento y flexión. Estas articulaciones están formadas por dos cóndilos, una superficie convexa y una superficie cóncava donde se encuentran los cóndilos. Un ejemplo de articulación condilar es la articulación temporomandibular (ATM) en la mandíbula.

3. Articulaciones planas

Las articulaciones planas permiten movimientos de deslizamiento entre los huesos. Estas articulaciones son simples y no permiten un amplio rango de movimiento. Se encuentran en los huesos planos del cráneo y en los huesos de la columna vertebral.

4. Articulaciones en bisagra

Las articulaciones en bisagra permiten movimientos de flexión y extensión en una sola dirección. Estas articulaciones están formadas por una superficie convexa y una cóncava que encajan entre sí. Ejemplos de articulaciones en bisagra son el codo y la articulación de la rodilla.

5. Articulaciones pivotantes

Las articulaciones pivotantes permiten movimientos de rotación. Estas articulaciones están formadas por un hueso cilíndrico que encaja en un anillo óseo. La articulación del cuello, conocida como articulación atlantoaxial, es un ejemplo de articulación pivotante.

6. Articulaciones elipsoidales

Las articulaciones elipsoidales permiten movimientos de flexión, extensión, deslizamiento y circunducción. Estas articulaciones están formadas por una superficie convexa y una superficie cóncava que se complementan entre sí. Ejemplos de articulaciones elipsoidales son la muñeca y la articulación metacarpofalángica en los dedos de la mano.

En conclusión, las articulaciones móviles son esenciales para nuestra capacidad de movimiento y flexibilidad. El conocimiento de los diferentes tipos de articulaciones móviles y cómo funcionan nos ayuda a comprender mejor nuestro propio cuerpo y cómo mantenerlo en buen estado de salud.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!