El índice h, también conocido como índice de Hirsch, es una métrica utilizada para evaluar la productividad y el impacto de la investigación científica de un autor. Fue propuesto por el físico Jorge E. Hirsch en 2005 como una medida más robusta que otras métricas bibliométricas como el número total de publicaciones o el número de citas recibidas. El índice h se calcula tomando en cuenta el número de citas recibidas por las publicaciones de un autor y el número de publicaciones que han recibido al menos esa cantidad de citas. Esto significa que el índice h de un autor es el número máximo n, tal que este autor tiene al menos n publicaciones con al menos n citas cada una. Para calcular el índice h, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Obtener la lista de todas las publicaciones del autor: El primer paso es recopilar una lista de las publicaciones del autor que se van a evaluar. Esto puede incluir artículos científicos, libros, capítulos de libros, patentes u otros tipos de contribuciones. 2. Ordenar las publicaciones por el número de citas: A continuación, es necesario ordenar las publicaciones del autor de mayor a menor número de citas recibidas. Esto se hace para facilitar el proceso de cálculo del índice h. 3. Identificar el número de citas recibidas por cada publicación: Para cada publicación en la lista, se debe contar el número de citas que ha recibido. Esto se puede hacer consultando bases de datos bibliográficas como Google Scholar, Scopus o Web of Science, que registran el número de citas de cada publicación. 4. Determinar el número de publicaciones con al menos n citas: Una vez que se han obtenido el número de citas para cada publicación, se debe contar cuántas publicaciones tienen al menos n citas. 5. Calcular el índice h: Finalmente, el índice h se calcula como el número más alto n, tal que el autor tiene al menos n publicaciones con al menos n citas cada una. Es importante tener en cuenta que el índice h solo se aplica a un autor en particular y no debe usarse para comparar autores de diferentes disciplinas o campos de investigación, ya que el número de citas puede variar significativamente según el área de conocimiento. El índice h ha sido ampliamente utilizado en la comunidad científica como una medida de la productividad y el impacto de un autor. Se considera que un índice h alto indica que un autor ha realizado un gran número de contribuciones significativas y ha recibido un amplio reconocimiento en forma de citas por parte de la comunidad científica. Sin embargo, también existen críticas hacia el uso del índice h como única medida de la calidad de la investigación. Algunos argumentan que este índice no considera la relevancia o la calidad de las citas recibidas, y que puede ser inflado por un pequeño número de publicaciones altamente citadas. En resumen, el índice h es una métrica importante para evaluar la productividad y el impacto de la investigación científica de un autor. Su cálculo implica ordenar las publicaciones por el número de citas recibidas y determinar el número de publicaciones con al menos n citas. Aunque el índice h tiene limitaciones, sigue siendo una herramienta útil para evaluar la influencia de los investigadores en su campo de estudio.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!