Cómo leer un análisis de celiaquía La celiaquía es una enfermedad crónica del sistema inmunológico en la que el consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, desencadena una respuesta inmunitaria dañina en el intestino delgado. Para diagnosticar esta enfermedad, es necesario realizar un análisis de sangre específico llamado serología de celiaquía. Sin embargo, entender los resultados de este análisis puede resultar confuso para aquellos que no están familiarizados con los términos médicos. A continuación, te explicaremos cómo leer un análisis de celiaquía. El análisis de celiaquía más común es la detección de anticuerpos antigliadina (AGA-IgA e AGA-IgG) y anticuerpos antitransglutaminasa tisular (tTG-IgA). Estos anticuerpos se producen cuando una persona con celiaquía consume gluten y su sistema inmunológico reacciona negativamente. Por lo tanto, un resultado positivo en cualquiera de estos anticuerpos indica la presencia de la enfermedad. Los resultados del análisis de celiaquía se expresan generalmente en forma de títulos o valores numéricos. Estos valores representan la cantidad de anticuerpos presentes en la sangre y pueden variar de un laboratorio a otro. Sin embargo, la mayoría de los laboratorios establecen valores de referencia para determinar si los resultados son positivos o negativos. Si los valores de anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa son inferiores a los valores de referencia establecidos por el laboratorio, se considera un resultado negativo y es poco probable que la persona tenga celiaquía. Por otro lado, si los valores son iguales o superiores a los valores de referencia, el resultado se considera positivo y se recomienda realizar pruebas adicionales, como una biopsia intestinal, para confirmar el diagnóstico. Además de los anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa, existen otros marcadores de celiaquía que pueden ser analizados en el análisis de sangre. Estos incluyen los anticuerpos antiendomisio (EMA) y los anticuerpos antideaminada gliadina (DGP), con una mayor especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de celiaquía. La presencia de estos anticuerpos también indica la necesidad de realizar pruebas adicionales. Es importante tener en cuenta que el análisis de celiaquía puede presentar falsos negativos, especialmente en personas que siguen una dieta sin gluten antes de realizar la prueba. Para evitar estos falsos negativos, se recomienda seguir una dieta normal que incluya gluten durante al menos seis semanas antes de realizar el análisis. En resumen, la lectura de un análisis de celiaquía implica interpretar los resultados de los anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa, así como otros marcadores como los anticuerpos antiendomisio y antideaminada gliadina. Un resultado positivo indica la posible presencia de la enfermedad y se requieren pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico. Es importante seguir una dieta que incluya gluten antes de realizar el análisis para evitar falsos negativos. Si tienes dudas sobre los resultados de tu análisis de celiaquía, debes consultar a un médico especialista en enfermedades digestivas.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?0Vota per primo questo articolo!