Cómo era la Tierra hace 65 millones de años Hace 65 millones de años, la Tierra era un lugar completamente diferente al que conocemos hoy en día. En aquel entonces, los continentes tenían una forma distinta y los océanos les daban una apariencia completamente distinta a la que tienen en la actualidad. Además, la vida en la Tierra también era muy diferente, con especies de animales y plantas que hoy en día ya no existen. Una de las diferencias más notables entre la Tierra de hace 65 millones de años y la actualidad es la posición de los continentes. En ese entonces, todavía no se encontraban fusionados en un solo supercontinente como ocurrió más tarde. En cambio, los continentes estaban distribuidos de manera diferente, con lo que ahora conocemos como América del Norte y del Sur separados por un estrecho mar. En aquel entonces, los océanos también tenían un aspecto muy diferente. El océano Atlántico todavía estaba en proceso de formación y no existía como lo conocemos hoy en día. Por otro lado, el océano Pacífico era mucho más amplio, cubriendo una mayor parte de la superficie de la Tierra. La vida en la Tierra hace 65 millones de años también era muy diferente. En aquel entonces, los dinosaurios dominaban el planeta. Estos animales gigantes, que diversificaron en una gran variedad de formas y tamaños, habitaban en todos los continentes y eran los amos indiscutibles del ecosistema terrestre. Sin embargo, al final de este período, un evento catastrófico conocido como el impacto de un meteorito acabó con gran parte de la vida en la Tierra, incluyendo a los dinosaurios. En cuanto a la flora, las plantas con flores empezaban a tomar protagonismo. Estas plantas, que se consideran uno de los avances más importantes en la evolución de las plantas, comenzaron a diversificarse y a ocupar diferentes ecosistemas en todo el mundo. En términos de clima, la Tierra hace 65 millones de años era mucho más cálida que en la actualidad. Los polos no estaban cubiertos de hielo y los niveles del mar eran considerablemente más altos. Además, las condiciones atmosféricas eran diferentes, con altos niveles de dióxido de carbono y una atmósfera más rica en oxígeno. Este período de la historia de la Tierra también fue testigo de grandes cambios geológicos. Durante esta época, se formaron montañas y se produjeron erupciones volcánicas masivas. Estos eventos tuvieron un gran impacto en el paisaje y en la configuración de los continentes. En resumen, la tierra hace 65 millones de años era un lugar completamente diferente al que conocemos hoy en día. Los continentes estaban distribuidos de manera distinta y los océanos tenían una apariencia diferente. La vida en la Tierra también era muy diferente, destacando la presencia de los dinosaurios como los amos indiscutibles del ecosistema terrestre. Además, el clima era considerablemente más cálido y las condiciones atmosféricas eran distintas. A lo largo de los años, la Tierra ha experimentado grandes cambios y evoluciones, moldeando el planeta en el que vivimos actualmente.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!