Cómo darse cuenta de que un recién nacido no puede ver?
El sentido de la vista es fundamental para el desarrollo de un bebé. Aunque al nacer su visión no está completamente desarrollada, existen señales que nos pueden indicar si un recién nacido está teniendo dificultades para ver adecuadamente. En este artículo encontrarás respuestas a algunas preguntas comunes sobre este tema.
Cuándo se desarrolla la visión de un recién nacido?
Los bebés nacen con una visión borrosa y en blanco y negro. A medida que crecen, su visión mejora gradualmente. Alrededor de los 2 meses, son capaces de enfocar objetos cercanos y distinguir colores básicos. Hacia los 6 meses, su visión se acerca a la de un adulto, aunque todavía pueden necesitar más tiempo para desarrollar la percepción de profundidad y otros aspectos visuales avanzados.
Cuáles son las señales de que un recién nacido tiene problemas de visión?
Observar el comportamiento de tu bebé y prestar atención a ciertos signos puede ayudarte a detectar posibles problemas de visión. Algunas señales incluyen:
- Falta de respuesta a estímulos visuales, como luces brillantes o movimiento.
- No seguir objetos con la mirada a partir de los 3 meses.
- Ojos que parecen desalineados o cruzados.
- Frotarse los ojos constantemente.
- Evitar el contacto visual.
Cuándo debería preocuparme si mi recién nacido no puede ver correctamente?
Si notas alguno de los signos mencionados anteriormente o tienes alguna preocupación sobre la visión de tu bebé, lo mejor es consultar a un pediatra o a un oftalmólogo pediátrico. Ellos pueden realizar exámenes específicos para evaluar la salud visual del bebé y detectar cualquier problema que pueda estar presente.
Qué hacer si mi recién nacido tiene problemas de visión?
Si un profesional determina que tu bebé tiene problemas de visión, existen diferentes opciones de tratamiento y terapias disponibles según la causa y gravedad de la afección. Estas pueden incluir:
- Terapia visual: ejercicios y actividades diseñadas para fortalecer los músculos oculares y mejorar la coordinación visual.
- Uso de anteojos o lentes de contacto, en caso de problemas refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo.
- Cirugía, en casos más graves o cuando es necesario corregir malformaciones oculares.
Recuerda que cada caso es único y requiere atención profesional. Lo más importante es estar atento a cualquier señal que indique un posible problema visual y acudir a especialistas para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado.