El gasto energético es un aspecto clave a la hora de evaluar nuestra actividad física y determinar cuántas calorías estamos quemando. Una forma de medir esto es a través de los METs (Metabolic Equivalent of Task), que nos permiten conocer cuánta energía estamos gastando en relación con el consumo basal de calorías en reposo. En este artículo, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre cómo calcular los METs y utilizar esta medida para evaluar nuestro gasto energético.
¿Qué son los METs?
Los METs son una medida utilizada en fisiología del ejercicio para cuantificar el gasto energético durante actividades físicas. Un MET equivale al gasto de energía en reposo, es decir, la cantidad de calorías que quemamos en estado de completo reposo. Por ejemplo, si una persona quema 60 calorías por hora mientras está en reposo, ese sería su consumo basal correspondiente a 1 MET.¿Cómo se calculan los METs?
Para calcular los METs de una actividad física, se compara su gasto energético con el consumo basal en reposo. Por ejemplo, si una actividad física tiene un gasto energético equivalente a 4 veces el consumo basal, se considera que tiene un valor de 4 METs. Esta relación se establece mediante estudios científicos en los que se mide el consumo de oxígeno de los sujetos mientras realizan diferentes actividades.¿Cómo utilizar los METs para calcular el gasto energético?
Una vez que conocemos el valor de los METs de una actividad física, podemos utilizarlos para estimar cuántas calorías estamos quemando durante esa actividad. Para ello, multiplicamos los METs de la actividad por el consumo basal en reposo de la persona. Por ejemplo, si una persona tiene un consumo basal de 60 calorías por hora y realiza una actividad con un valor de 4 METs, su gasto energético durante esa actividad sería de 240 calorías por hora.¿Qué actividades tienen diferentes valores de METs?
Cada actividad física tiene un valor específico de METs, que depende de la intensidad y el tipo de actividad. Por lo general, se considera que una actividad con un valor de 3 a 5 METs es de intensidad moderada, mientras que una actividad con un valor de más de 6 METs se considera de alta intensidad. Algunos ejemplos de actividades y sus valores de METs son caminar a ritmo moderado (3 METs), correr (7 METs), nadar (8 METs) y levantamiento de pesas (6 METs).¿Los METs son útiles para todos?
Los METs pueden ser útiles para cualquiera que esté interesado en medir su gasto energético durante actividades físicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los METs son solo una estimación y pueden variar según la edad, el género, el peso y la condición física de cada individuo. Además, algunas personas pueden tener condiciones médicas que afecten su capacidad para realizar determinadas actividades y, por lo tanto, sus valores de METs pueden diferir. En conclusión, los METs son una medida útil para calcular el gasto energético durante actividades físicas y estimar cuántas calorías estamos quemando. Conocer los METs de las actividades que realizamos nos permite tener un mejor control de nuestro gasto energético y ajustar nuestra rutina de ejercicios en consecuencia. Sin embargo, es importante recordar que los METs son solo una estimación y pueden variar según nuestras características individuales. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar un programa de ejercicios o utilizar los METs para evaluar nuestro gasto energético.Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo? 0Vota per primo questo articolo!