Duración de conservación de documentos: Por cuánto tiempo deben ser guardados?
La duración de conservación de documentos varía dependiendo del tipo de documento y de las regulaciones legales existentes. A continuación, presentamos una guía general sobre cuánto tiempo se deben guardar ciertos tipos de documentos.
Documentos personales
• Documentos de identificación personal: Se recomienda guardar de forma permanente los documentos como cédulas de identidad, pasaportes, licencias de conducir y tarjetas de seguro social. Estos son documentos esenciales y deben ser conservados durante toda la vida.
• Documentos de educación: Los diplomas, certificados de estudios y títulos universitarios deben ser guardados de forma permanente.
• Documentos de propiedad: Los documentos relacionados con la propiedad, como escrituras de vivienda, títulos de propiedad y contratos de arrendamiento, deben conservarse mientras se sea dueño de la propiedad más siete años después de venderla o transferirla.
Documentos financieros
• Recibos de impuestos: Se recomienda guardar los recibos de impuestos y declaraciones de impuestos durante al menos siete años. Esto se debe a que las autoridades fiscales pueden hacer auditorías y solicitar pruebas de ingresos y deducciones hasta siete años después de presentar la declaración de impuestos.
• Estados de cuenta bancarios: Los estados de cuenta bancarios se pueden desechar después de un año, a menos que se necesiten para declarar impuestos o para fines legales.
• Facturas y recibos: Las facturas y recibos de compras deben guardarse durante un año, a menos que se necesiten para realizar un reclamo de garantía o una devolución.
Documentos médicos
• Historial médico: El historial médico, incluyendo resultados de exámenes y estudios, debe ser conservado de forma permanente. Estos documentos son esenciales para el seguimiento de la salud y el tratamiento médico.
• Recetas médicas: Las recetas médicas deben guardarse hasta que se complete el tratamiento o se renueve la prescripción. Además, es recomendable guardarlas por un tiempo adicional en caso de reclamaciones de seguros o disputas médicas.
Documentos legales
• Testamentos y testamentos en vida: Los testamentos y los testamentos en vida deben ser guardados de forma segura durante toda la vida y se debe informar a los beneficiarios sobre la ubicación de estos documentos.
• Contratos y acuerdos legales: Los contratos y acuerdos legales deben ser conservados durante al menos siete años después de su finalización o rescisión. Esto es importante para proteger los derechos legales en caso de disputas o reclamaciones.
- Recuerda que estos plazos son solo una guía general y pueden variar según la legislación en tu país y tus circunstancias personales.
- Guarda todos tus documentos importantes en un lugar seguro y protegido contra incendios, inundaciones y otros daños.
Esperamos que esta información te haya sido útil para determinar cuánto tiempo debes conservar tus documentos importantes. Recuerda revisar periódicamente tus archivos y eliminar aquellos documentos que ya no sean necesarios, siguiendo las regulaciones legales y de privacidad vigentes.