Origen y Trayectoria: ¿De dónde viene el Kin-Ball?

El Kin-Ball es un deporte poco conocido pero fascinante que fue creado en Canadá en la década de 1980. Fue ideado por un profesor de educación física llamado Mario Demers, quien buscaba una forma divertida de involucrar a todos los estudiantes en sus clases de educación física sin importar su habilidad o condición física.

En esta entrada de blog, exploraremos el origen y la trayectoria del Kin-Ball, así como sus reglas y características únicas que lo hacen tan especial.

El origen del Kin-Ball

El Kin-Ball fue inventado en 1986 en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) por el profesor Mario Demers. Su objetivo era crear un deporte inclusivo que promoviera la cooperación, el trabajo en equipo y la diversión.

Demers se dio cuenta de que muchos juegos y deportes tradicionales excluían a algunos estudiantes debido a su falta de habilidades físicas o al temor de ser juzgados por su rendimiento. Así nació la idea de un deporte en el que todos los participantes tuvieran un papel activo y en el que el éxito dependiera de la colaboración y la comunicación entre los jugadores.

La difusión del Kin-Ball

El Kin-Ball se ha propagado rápidamente desde su creación en Canadá. En 1987, se formó la Federación Internacional de Kin-Ball (Fédération Internationale de Kin-Ball) con el objetivo de promover y desarrollar el deporte en todo el mundo. Hoy en día, el Kin-Ball se juega en más de 30 países y tiene una creciente base de seguidores y practicantes.

El Kin-Ball es particularmente popular en los entornos educativos, ya que cumple con su objetivo original de ser inclusivo y divertido. Muchas escuelas y universidades han adoptado el Kin-Ball como parte de su currículo de educación física, y se han organizado competiciones locales, nacionales e internacionales.

Las características del Kin-Ball

  • El Kin-Ball se juega en un campo rectangular de 20 metros por 20 metros, con una pelota gigante de 1.22 metros de diámetro y un peso de alrededor de 1 kg.
  • Los equipos están formados por 3 jugadores, uno de cada color: azul, gris y negro.
  • El objetivo del juego es evitar que la pelota toque el suelo dentro del área de juego. Si un equipo no logra atrapar la pelota antes de que toque el suelo, se le concede un punto al equipo contrario.
  • El equipo que está en posesión de la pelota debe gritar "Omnikin!" antes de lanzarla, para alertar a los otros equipos y evitar colisiones.
  • A diferencia de otros deportes de equipo, en el Kin-Ball no hay contacto físico permitido entre los jugadores. Esto se debe a que el objetivo principal es la seguridad y la promoción de la cooperación.

En resumen, el Kin-Ball es un deporte único que promueve la inclusión, el trabajo en equipo y la diversión. Desde su creación en Canadá en la década de 1980, el Kin-Ball ha ganado popularidad en todo el mundo y se juega en numerosos países. Si estás buscando una actividad física emocionante y diferente, el Kin-Ball podría ser la elección perfecta para ti!

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!