Qué pasa cuando la comida siempre se me atraganta
A muchas personas les ha sucedido que, al intentar comer algo, sienten que la comida se les queda atascada en la garganta. Esta sensación, conocida como disfagia, puede ser angustiante y alarmante. En este artículo, vamos a explorar las posibles causas de por qué la comida siempre se atraganta y qué se puede hacer al respecto.
La disfagia es un trastorno en el que los alimentos, líquidos o saliva tienen dificultad para pasar desde la boca hacia el estómago. Esta condición puede ser causada por varios factores, como los problemas musculares en el esófago, el estrechamiento o bloqueo del esófago debido a una inflamación o un tumor, o la debilidad en los músculos que ayudan a empujar los alimentos hacia el estómago.
Una de las causas más comunes de la disfagia es el reflujo gastroesofágico (ERGE), en el cual los ácidos estomacales regresan hacia el esófago, irritando sus tejidos y provocando el estrechamiento del mismo. Esta condición puede estar relacionada con el consumo excesivo de alimentos grasos, fritos o picantes, el consumo de alcohol, el tabaquismo o el estrés. Siempre es recomendable consultar a un médico si se experimenta reflujo gastroesofágico de manera frecuente.
Otra posible causa de la disfagia es la enfermedad por reflujo laringofaríngeo (ERLF), en la cual los ácidos del estómago llegan hasta la garganta y causan síntomas como la sensación de un bulto o moco en la garganta. Este trastorno también puede estar relacionado con el consumo de alimentos irritantes o con el reflujo gastroesofágico.
Además de las causas mencionadas, existen otras condiciones médicas que pueden provocar disfagia. Algunas de ellas son los trastornos neurológicos, como el accidente cerebrovascular o enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Alzheimer. La esofagitis eosinofílica, una inflamación del esófago causada por una respuesta alérgica, también puede ser una causa de la disfagia.
Siempre es importante buscar atención médica si se experimenta de manera recurrente la sensación de que la comida se atraganta. El médico llevará a cabo un examen físico y puede ordenar pruebas adicionales, como una endoscopia o una prueba de deglución, para evaluar el funcionamiento del esófago.
El tratamiento de la disfagia dependerá de la causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesario realizar cambios en la dieta, como consumir alimentos más blandos o triturar la comida antes de ingerirla. La terapia de deglución, realizada por un especialista, puede ayudar a mejorar la coordinación de los músculos involucrados en el proceso de tragar. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a procedimientos quirúrgicos para dilatar o desbloquear el esófago.
En conclusión, la sensación de tener la comida siempre atragantada puede ser un síntoma de disfagia, un trastorno que dificulta el paso de los alimentos desde la boca hacia el estómago. Las causas de la disfagia pueden variar, desde condiciones médicas subyacentes hasta el reflujo gastroesofágico. Siempre es recomendable buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. No hay necesidad de vivir con esta molestia, existen opciones disponibles para mejorar la calidad de vida de aquellos que la padecen.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo? 0Vota per primo questo articolo!