Tabla nutricional de queso feta El queso feta es un tipo de queso originario de Grecia, conocido por su textura crujiente y sabor intenso. Es popular tanto en la cocina mediterránea como en otras partes del mundo, y es ampliamente utilizado en ensaladas, platos principales, e incluso postres. A continuación, presentamos una tabla nutricional detallada de este exquisito queso. El queso feta se elabora tradicionalmente con leche de oveja o una mezcla de leche de oveja y cabra, lo que le confiere su característico sabor. Sin embargo, también existen versiones de queso feta elaboradas con leche de vaca. A continuación, se muestra la composición nutricional promedio por cada 100 gramos de queso feta: - Calorías: 264 kcal - Grasas: 21 gramos - Grasas saturadas: 13 gramos - Grasas trans: <0,1 gramos - Colesterol: 89 miligramos - Sodio: 1.411 miligramos - Carbohidratos: 4 gramos - Fibra: 0 gramos - Azúcares: 4 gramos - Proteínas: 14 gramos - Vitamina A: 337 microgramos - Vitamina B12: 1,7 microgramos - Calcio: 493 miligramos - Hierro: 0,7 miligramos - Potasio: 108 miligramos El queso feta es relativamente alto en calorías debido a su contenido de grasa, sin embargo, estas grasas son principalmente grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. También es una buena fuente de proteínas, lo que lo convierte en un alimento satisfactorio y adecuado para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana. El contenido de sodio en el queso feta es bastante elevado, lo cual puede ser un inconveniente para algunas personas que siguen una dieta baja en sal o que tienen problemas de presión arterial. Se recomienda consumirlo con moderación y combinarlo con otros alimentos bajos en sodio para mantener un equilibrio adecuado en la ingesta diaria. En cuanto a las vitaminas y minerales, el queso feta es una buena fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular y la piel. También es rico en vitamina B12, necesaria para la producción de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. En términos de minerales, destaca su contenido de calcio, importante para la salud ósea, y su bajo contenido de hierro y potasio. Al elegir queso feta, es importante leer las etiquetas y seleccionar aquellos que sean de alta calidad y elaborados con leche de origen animal. También se recomienda optar por aquellos que tengan un contenido reducido de sodio si se sigue una dieta baja en sal. En conclusión, el queso feta es un alimento sabroso y versátil que puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación. Además de su exquisito sabor, ofrece una buena dosis de proteínas, vitamina A, vitamina B12 y calcio. Sin embargo, también se debe tener en cuenta su contenido de grasas y sodio al incluirlo en nuestra alimentación diaria.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!