Una de las señales más comunes de las placas en la garganta es el dolor o dolor de garganta. Puede ser leve o intenso, y empeora al tragar. El dolor de garganta suele ser el primer síntoma que se presenta y puede ser un indicador de que algo no está bien en la garganta.
Otro síntoma frecuente de las placas en la garganta es la aparición de manchas blancas o amarillentas en la parte trasera de la garganta. Estas manchas son depósitos de bacterias, células muertas y restos de alimentos que se acumulan en las amígdalas o en la parte posterior de la garganta. Estas manchas pueden ser difíciles de eliminar con el cepillado o la limpieza dental regular.
La presencia de placas en la garganta también puede causar halitosis o mal aliento. El mal aliento ocurre debido a la acumulación de bacterias en la boca, especialmente en las zonas afectadas por las placas. Estas bacterias producen compuestos de olor desagradable, lo que lleva al mal aliento persistente.
Además del dolor de garganta y las manchas blancas en la garganta, las placas en la garganta pueden estar acompañadas de otros síntomas como fiebre, inflamación de las amígdalas, dificultad para tragar, dolor al hablar o sensación de cuerpo extraño en la garganta. Estos síntomas pueden variar de leves a graves, dependiendo de la causa subyacente de las placas.
Las dos principales causas de las placas en la garganta son las infecciones virales y bacterianas. Las infecciones virales, como el resfriado común o la gripe, pueden causar la formación de placas en la garganta en algunas personas. Estas infecciones generalmente se resuelven por sí solas en unos pocos días y no requieren tratamiento específico.
Por otro lado, las infecciones bacterianas pueden requerir atención médica. La faringitis estreptocócica es una de las infecciones bacterianas más comunes que causa placas en la garganta. Además del dolor de garganta y las manchas blancas, la faringitis estreptocócica puede estar acompañada de fiebre alta, dolor de cabeza, glándulas inflamadas en el cuello y malestar general.
Cuando se presentan síntomas de placas en la garganta, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado. El médico realizará un examen físico y puede ordenar pruebas adicionales, como un cultivo de garganta, para confirmar la causa subyacente de las placas.
El tratamiento de las placas en la garganta varía dependiendo de la causa. Para las infecciones virales, se recomienda descansar, beber líquidos calientes y tomar analgésicos de venta libre para aliviar los síntomas. Por otro lado, las infecciones bacterianas requieren el uso de antibióticos recetados por un médico.
Además del tratamiento médico, existen medidas que se pueden tomar en casa para aliviar los síntomas de las placas en la garganta. Gárgaras con agua salada tibia pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en la garganta. También es importante mantenerse hidratado y evitar alimentos irritantes, como alimentos picantes o ácidos.
En resumen, las placas en la garganta son una afección común que puede ser causada por infecciones virales o bacterianas. Los síntomas más comunes incluyen dolor de garganta, manchas blancas en la garganta y mal aliento. Si se presentan estos síntomas, es importante buscar atención médica para su evaluación y tratamiento adecuados. Tomar medidas simples en casa, como gárgaras con agua salada, también puede ayudar a aliviar los síntomas. Recuerda siempre seguir las indicaciones de tu médico y no automedicarte.