Qué materiales necesitarás?
- 1 protoboard
- 1 display de 7 segmentos
- 1 circuito integrado CD4511
- Resistencias: 220 ohmios, 1 kilohmios, 100 kilohmios
- Cables para protoboard
- 1 pila de 9V
- Cables para conexiones
Cuáles son los pasos a seguir?
Sigue estos pasos cuidadosamente para construir tu propio voltímetro:
Paso 1: Prepara la protoboard
Coloca la protoboard sobre una superficie plana y limpia. Asegúrate de que los contactos estén limpios y libres de polvo o suciedad.
Paso 2: Conecta el circuito integrado
Utiliza cables para conectar el circuito integrado CD4511 a la protoboard. Sigue el esquema de conexión proporcionado en el manual del circuito integrado.
Paso 3: Agrega las resistencias
Conecta las resistencias necesarias en el protoboard según el esquema de conexión. Asegúrate de seguir la guía de valores de resistencias indicada en el manual del proyecto.
Paso 4: Conecta el display de 7 segmentos
Conecta el display de 7 segmentos a la protoboard utilizando cables de conexión. Asegúrate de seguir el esquema de conexión proporcionado en el manual del display.
Paso 5: Conecta la pila
Conecta la pila de 9V a la protoboard para proporcionar la alimentación necesaria al voltímetro. Asegúrate de seguir las conexiones adecuadas, utilizando cables de conexión.
Paso 6: Realiza pruebas
Una vez completes todas las conexiones, asegúrate de hacer algunas pruebas. Conecta el voltímetro a una fuente de tensión conocida y verifica si la lectura en el display es correcta.
Felicidades! Has construido tu propio voltímetro casero. Ahora puedes utilizarlo para medir la tensión en tus proyectos electrónicos.
Recuerda siempre tener precaución al trabajar con electricidad y seguir las instrucciones de seguridad adecuadas. Disfruta de tu nuevo voltímetro!
Si te gustó esta guía práctica, déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en la sección de comentarios. Nos encantaría ver tus proyectos!