El origen de los floggers: ¿De dónde salieron?
Los floggers, también conocidos como "flaite bloggers" o simplemente "flaite", fueron un fenómeno cultural que surgió a principios de la década del 2000 en Argentina. Esta subcultura urbana se caracterizó por su estética particular y su presencia en diferentes redes sociales.
¿Cuál fue el origen del término "flogger"?
El término "flogger" proviene de la palabra inglesa "flog", que significa azotar o castigar. Sin embargo, en el contexto de esta subcultura, no tiene ninguna relación con su significado original. El origen exacto del término no está claro, pero se cree que surgió a partir de la jerga adolescente y las redes sociales.
¿Cuál fue la influencia de las redes sociales en la popularidad de los floggers?
Las redes sociales, especialmente Fotolog, fueron un factor determinante en la difusión y popularidad de los floggers. Fotolog era una plataforma de blogging muy popular en ese momento, donde los usuarios podían publicar fotografías y recibir comentarios de otros usuarios. Los floggers utilizaban Fotolog como su principal plataforma de expresión y comunicación.
¿Cuáles eran las características estéticas de los floggers?
Los floggers se distinguían por su estilo de vestimenta y peinado. Vestían jeans ajustados, polos ajustados, zapatillas de colores llamativos y accesorios como cinturones anchos y pañuelos. Su peinado más característico era el "chongo", un moño alto con un mechón caído en la frente.
¿Cuáles eran los intereses y actividades de los floggers?
Los floggers se dedicaban principalmente a tomarse fotografías y compartirlas en Fotolog para recibir comentarios y reconocimiento de otros usuarios. Además, también compartían su música favorita, participaban en encuentros o "juntadas" con otros floggers y organizaban eventos y concursos de popularidad.
¿Cuál fue la evolución de los floggers?
Con el tiempo, la popularidad de los floggers disminuyó y su estética fue reemplazada por otras tendencias. Sin embargo, su influencia en el uso de las redes sociales y en la forma de relacionarse de los jóvenes perduró. Actualmente, los floggers son recordados como un fenómeno particular de la década del 2000.
- El fenómeno de los floggers surgió en Argentina a principios de la década del 2000.
- El término "flogger" proviene de la jerga adolescente y las redes sociales.
- Las redes sociales, especialmente Fotolog, fueron clave en la popularidad de los floggers.
- Los floggers se caracterizaban por su estética particular en la vestimenta y el peinado.
- Los floggers se dedicaban a tomarse fotografías y compartir su contenido en Fotolog.
- Con el tiempo, la popularidad de los floggers disminuyó, pero su influencia perduró.
En resumen, los floggers fueron una subcultura urbana que se hizo viral gracias a las redes sociales, especialmente Fotolog. Su estética particular y su dedicación a tomarse fotografías y compartirlas los convirtieron en un fenómeno de la década del 2000. Aunque su popularidad disminuyó, su influencia en el uso de las redes sociales y en la forma de relacionarse de los jóvenes perdura hasta el día de hoy.