El origen de la murga: ¿De dónde es oriunda esta tradición?
La murga es una tradición carnavalesca que se ha mantenido viva a lo largo del tiempo en varios países de América Latina, especialmente en Argentina y Uruguay. Pero, ¿de dónde proviene exactamente esta divertida y enérgica expresión cultural? A continuación, exploraremos su origen y evolución a lo largo de los años.
La murga en España
Aunque la murga se ha popularizado principalmente en América Latina, su origen se remonta a España, más precisamente a la región de Andalucía. En el siglo XVI, los cantes y bailes flamencos de la época se fusionaron con la tradición de las comparsas, grupos de personas que se unían para cantar y bailar en celebraciones y festividades.
La migración hacia América Latina
Con la colonización española, estas tradiciones carnavalescas llegaron a América Latina. En Uruguay, la murga adquirió características propias y se convirtió en una expresión cultural muy arraigada. A su vez, en Argentina, la murga se fusionó con otras manifestaciones artísticas, como el tango y el lunfardo, creando una identidad única.
El carnaval y la murga uruguaya
En Uruguay, la murga se convirtió en un componente esencial del carnaval, una festividad muy importante en el país. Durante el carnaval uruguayo, las murgas recorren las calles cantando y bailando, y compiten entre sí para ganar la atención y el reconocimiento del público y del jurado.
- Las murgas uruguayas suelen estar formadas por un coro principal, llamado "coro de voces", que canta melodías pegajosas e irónicas.
- También cuentan con personajes humorísticos, como el "ganador de la última rifa" o el "padre de la humanidad", que tienen el objetivo de hacer reír al público.
- Los trajes coloridos y llamativos son una característica distintiva de las murgas uruguayas, que añaden un toque festivo a sus presentaciones.
La murga argentina y su evolución
En Argentina, la murga se mezcló con otras formas de expresión artística, como el teatro y el tango, y adquirió un carácter más contestatario y crítico. Las murgas argentinas a menudo abordan temas políticos y sociales en sus letras, utilizando la sátira y la ironía para transmitir mensajes y críticas.
- Al igual que en Uruguay, las murgas argentinas también participan en los desfiles de carnaval y realizan representaciones callejeras.
- Se caracterizan por utilizar instrumentos musicales como tambores, platillos y trompetas, que le dan un ritmo enérgico y festivo a sus presentaciones.
- Además, su vestuario destaca por su aspecto desgastado y desaliñado, con ropa estrafalaria y maquillaje extravagante para resaltar su imagen transgresora.
En conclusión, la murga es una tradición carnavalesca que encuentra sus raíces en España, pero que ha evolucionado de manera única en cada país donde se ha establecido. Tanto en Uruguay como en Argentina, la murga es una manifestación cultural llena de humor, música y crítica social que ha logrado mantenerse viva a lo largo de los años.