1. Datos personales
Comienza tu currículum proporcionando tus datos personales. Incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Asegúrate de que esta información sea clara y esté actualizada.
2. Objetivo profesional
El siguiente paso es incluir un objetivo profesional. Este breve enunciado debe indicar claramente el tipo de trabajo que estás buscando y resaltar tus fortalezas. Por ejemplo: «Busco una posición en marketing digital donde pueda utilizar mis habilidades analíticas y creativas para contribuir al crecimiento de la empresa».
3. Experiencia laboral
En esta sección, enumera tus experiencias laborales más relevantes. Indica el nombre de la empresa, tus responsabilidades y logros. Si es posible, cuantifica tus logros con números o porcentajes para destacar tus resultados. Organiza esta sección en orden cronológico inverso, comenzando por tu experiencia más reciente.
- Empresa XYZ – Gerente de ventas (2018-2021)
- Dirigí un equipo de ventas de 10 personas, incrementando las ventas en un 20% durante mi gestión.
- Implementé estrategias de marketing que aumentaron la base de clientes en un 15%.
- Empresa ABC – Asistente de marketing (2015-2018)
- Desarrollé campañas de marketing digital que generaron un aumento del 30% en las conversiones.
- Gestioné las redes sociales de la empresa, incrementando el número de seguidores en un 50%.
4. Educación
Menciona tu formación académica, comenzando por el título universitario más relevante. Incluye el nombre de la institución educativa, el título obtenido y el año de graduación. Si tienes certificaciones o cursos adicionales relacionados con el puesto al que estás aplicando, también deberías mencionarlos.
- Universidad XYZ – Licenciatura en Administración de Empresas (2015)
- Certificación en Google Ads (2020)
5. Habilidades
Destaca las habilidades más relevantes para el puesto al que estás aplicando. Asegúrate de incluir tanto habilidades técnicas como habilidades blandas. Por ejemplo, si buscas un trabajo en recursos humanos, podrías mencionar tu capacidad para trabajar en equipo, tu habilidad para comunicarte eficazmente y tu conocimiento de software de gestión de recursos humanos.
- Manejo avanzado de Microsoft Office
- Experiencia en análisis de datos
- Capacidad para trabajar bajo presión
6. Referencias
Finalmente, puedes incluir referencias de personas que pueden dar testimonio sobre tu desempeño laboral. Asegúrate de obtener su consentimiento antes de incluir sus datos de contacto en tu currículum. Si no tienes referencias laborales, puedes mencionar referencias académicas o de proyectos en los que hayas participado.
Recuerda que la presentación visual de tu currículum también es importante. Utiliza un formato limpio y profesional, destacando los aspectos más relevantes de tu experiencia y habilidades. Revisa tu currículum cuidadosamente antes de enviarlo, asegurándote de que no haya errores de ortografía o gramática.
Siguiendo este ejemplo de currículum, estarás bien encaminado para encontrar el trabajo que deseas. Buena suerte en tu búsqueda laboral!