Los cuatro evangelios canónicos
El cristianismo se basa en cuatro evangelios canónicos ampliamente aceptados como sagrados por la tradición cristiana. Estos evangelios son:
- Evangelio según Mateo
- Evangelio según Marcos
- Evangelio según Lucas
- Evangelio según Juan
Estos cuatro evangelios se consideran fundamentales para comprender la vida, los enseñanzas y el ministerio de Jesucristo.
Evangelios apócrifos
Además de los cuatro evangelios canónicos, existen varios evangelios apócrifos que no son reconocidos como sagrados por la mayoría de las denominaciones cristianas. Estos evangelios son:
- Evangelio de Tomás
- Evangelio de María Magdalena
- Evangelio de Judas
- Evangelio de Felipe
Los evangelios apócrifos, que se atribuyen a distintas figuras del cristianismo primitivo, ofrecen una perspectiva alternativa sobre la vida de Jesús y sus enseñanzas.
Evangelios gnósticos
Además de los evangelios canónicos y apócrifos, también existen evangelios gnósticos que no son reconocidos como sagrados por las principales corrientes del cristianismo. Estos evangelios, que son parte de los textos gnósticos descubiertos en Nag Hammadi, Egipto en 1945, incluyen:
- Evangelio de Tomás
- Evangelio de Felipe
- Evangelio de la Verdad
- Evangelio de María
Estos evangelios ofrecen una perspectiva más mística y esotérica de las enseñanzas de Jesús y han generado debates e interpretaciones diversas dentro del ámbito académico y religioso.
En resumen, existen cuatro evangelios canónicos reconocidos por la tradición cristiana: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Además, hay evangelios apócrifos y gnósticos que no son considerados sagrados por la mayoría de las denominaciones cristianas. Estos textos adicionales ofrecen una visión complementaria y a veces controvertida de la vida y enseñanzas de Jesús. Explorar estos evangelios puede enriquecer nuestra comprensión del cristianismo primitivo y sus diversos enfoques espirituales.