En el estudio de la física cuántica y la estructura de los átomos, los números cuánticos juegan un papel fundamental. Estos números describen la energía, el momento angular y la orientación espacial de los electrones en un átomo. Una terna de números cuánticos consta de tres valores, cada uno con su propio significado y rango permitido.
  • Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía del electrón y su distancia promedio del núcleo. Puede tener valores enteros positivos, desde 1 en adelante.
  • Número cuántico secundario (l): Determina la forma del orbital o la trayectoria que el electrón sigue alrededor del núcleo. Puede ser cualquier número entero entre 0 y n-1.
  • Número cuántico magnético (m): Especifica la orientación espacial del orbital o la dirección en la que gira el electrón. Puede tener valores enteros positivos o negativos, incluyendo el cero, en un rango de -l a +l.

Por lo tanto, para formar una posible terna (n, l, m), debemos asignar valores apropiados a cada número cuántico. Por ejemplo:

  • Si n = 2, l puede ser 0 o 1.
  • Si l = 0, m también será 0.
  • Si l = 1, m puede ser -1, 0 o 1.

De esta manera, una posible terna podría ser (2, 1, -1) o (2, 0, 0).

Es importante tener en cuenta que no todos los valores de números cuánticos son posibles para un átomo. Existen restricciones y reglas específicas que determinan las combinaciones permitidas. Estas reglas se derivan de la función de onda del electrón y se conocen como los principios de Pauli y Hund.

En conclusión, la respuesta correcta sería que una posible terna de números cuánticos sería (2, 1, -1) o (2, 0, 0), dependiendo de las restricciones aplicables.

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!