La varicela es una enfermedad muy común en la infancia que afecta principalmente a niños entre los 2 y los 8 años. Se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea que produce picor intenso y malestar general. A continuación, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre la varicela.
¿Cuáles son los síntomas de la varicela?
Los síntomas de la varicela suelen aparecer entre 10 y 21 días después del contacto con una persona infectada. Los síntomas iniciales incluyen fiebre moderada, malestar general y pérdida de apetito. Luego, se desarrolla una erupción cutánea de pequeñas ampollas rojas que se transforman en costras antes de desaparecer.
¿La varicela es contagiosa?
Sí, la varicela es altamente contagiosa. Se puede transmitir a través del contacto directo con una persona infectada, incluso antes de que aparezcan los síntomas. También se puede transmitir a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. El período de contagio abarca desde dos días antes de que aparezcan las ampollas hasta que todas las lesiones estén cubiertas por costras.
¿Es necesario acudir al médico si mi hijo tiene varicela?
En la mayoría de los casos, la varicela es una enfermedad leve y no es necesario acudir al médico. Sin embargo, en algunos casos pueden surgir complicaciones, especialmente en personas con un sistema inmunológico debilitado. Si notas signos de infección en las ampollas, si la fiebre es alta o persistente, o si tu hijo tiene dificultades para respirar, es recomendable que consultes a un médico.
¿Cuál es el tratamiento para la varicela?
No existe un tratamiento específico para la varicela. Sin embargo, se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Es importante mantener a tu hijo hidratado, ofrecerle alimentos blandos y evitar el rascado de las ampollas para prevenir infecciones. También se pueden utilizar medicamentos para reducir la fiebre y aliviar el picor, siempre bajo indicación médica.
¿Cuánto tiempo dura la varicela?
La duración de la varicela varía de una persona a otra, pero generalmente dura alrededor de una semana. Durante este tiempo, es importante mantener a tu hijo en casa y evitar el contacto con otras personas para prevenir la propagación de la enfermedad.
¿Es posible prevenir la varicela?
Sí, es posible prevenir la varicela a través de la vacunación. La vacuna contra la varicela está incluida en el calendario de vacunación de muchos países y se recomienda administrarla a los niños a partir de los 12 meses de edad. La vacuna es segura y efectiva para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad en caso de contraerla.
¿Es posible tener varicela más de una vez?
En la mayoría de los casos, la varicela confiere inmunidad de por vida. Sin embargo, en raras ocasiones, una persona puede volver a tener varicela más tarde en la vida, aunque generalmente es una forma más leve de la enfermedad.
En resumen, la varicela es una enfermedad común en la infancia que se caracteriza por una erupción cutánea y síntomas como fiebre y malestar general. Es altamente contagiosa, pero se puede prevenir a través de la vacunación. Si tu hijo contrae varicela, es importante tomar medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Recuerda consultar a un médico si tienes alguna preocupación.