1. Avisa con anticipación
Posponer una cita requiere de cortesía y respeto hacia las demás personas involucradas. Lo más importante es avisar con anticipación, en cuanto sepas que no podrás asistir. De esta manera, permitirás que se puedan tomar las precauciones necesarias y se puedan reorganizar los planes.
2. Se honesto y claro
Cuando avises sobre la necesidad de posponer una cita, sé honesto y claro en tus explicaciones. No temas contar la verdad sobre el motivo de la postergación, siempre y cuando sea una situación legítima. Ser transparente ayudará a las demás personas a comprender tu situación y a tomar en cuenta tus necesidades.
3. Ofrece disculpas y muestra comprensión
Al posponer una cita, es importante ofrecer disculpas por cualquier inconveniente ocasionado. También es fundamental mostrar comprensión ante las posibles molestias que pueda generar tu cambio de planes. De esta forma, demostrarás empatía hacia las demás personas y fortalecerás tus relaciones interpersonales.
4. Propón una nueva fecha
Una vez que hayas pospuesto la cita, es recomendable proponer una nueva fecha o plazo para el encuentro. Esto ayudará a mantener la organización y evitará confusiones futuras. Si es posible, ofrece opciones de fechas para que las demás personas puedan elegir la que mejor les convenga.
5. Agradece por la comprensión
No olvides expresar tu agradecimiento hacia las demás personas por comprender tu situación y aceptar la postergación. Mostrar gratitud es una forma de valorar su amabilidad y buen trato hacia ti. Además, fortalecerá las relaciones y favorecerá la posibilidad de reprogramar el encuentro sin dificultades.
- Avisa con anticipación
- Se honesto y claro
- Ofrece disculpas y muestra comprensión
- Propón una nueva fecha
- Agradece por la comprensión
Posponer una cita puede ser necesario en determinadas ocasiones. Recuerda que la clave está en comunicarte de manera adecuada y respetuosa con las personas involucradas. Al seguir estos trucos y consejos, podrás posponer una cita sin causar inconvenientes innecesarios y manteniendo relaciones saludables con los demás.