¿Por qué debería instalar Java en Ubuntu?
La instalación de Java en Ubuntu te permitirá ejecutar y desarrollar aplicaciones que requieren Java. Algunos ejemplos de aplicaciones que necesitan Java son Minecraft, aplicaciones empresariales y aplicaciones de Android.
¿Qué versión de Java debería instalar?
Hay diferentes versiones de Java disponibles, pero para la mayoría de los usuarios, la versión recomendada es OpenJDK, que es una implementación gratuita y de código abierto de Java. También puedes optar por instalar Oracle Java si lo prefieres, pero ten en cuenta que Oracle ahora requiere una suscripción para el uso de su versión comercial.
¿Cómo puedo comprobar si Java ya está instalado en mi sistema?
Puedes comprobar si Java ya está instalado en tu sistema abriendo una terminal y escribiendo el comando «java -version». Si aparece un mensaje con la versión de Java instalada, significa que Java ya está presente en tu sistema. De lo contrario, tendrás que instalarlo manualmente.
¿Cómo instalo Java en Ubuntu?
A continuación, te mostraré los pasos para instalar Java utilizando el OpenJDK.
Paso 1: Abre una terminal.
Paso 2: Actualiza el sistema escribiendo el siguiente comando y proporcionando tu contraseña cuando se solicite:
sudo apt update
Paso 3: Instala el paquete OpenJDK escribiendo el siguiente comando:
sudo apt install default-jdk
Paso 4: Confirma la instalación ingresando «Y» cuando se te solicite.
Paso 5: Una vez que se complete la instalación, puedes comprobar si se instaló correctamente escribiendo el comando «java -version» nuevamente. Verás información sobre la versión instalada de Java si se instaló correctamente.
¿Cómo puedo cambiar la versión de Java que se usa en mi sistema?
Puedes tener múltiples versiones de Java instaladas en tu sistema y seleccionar la que deseas utilizar como la predeterminada. Para hacerlo, puedes utilizar el comando «update-alternatives». Aquí tienes un ejemplo de cómo cambiar la versión de Java a la versión 11:
Paso 1: Abre una terminal.
Paso 2: Utiliza el siguiente comando para ver las versiones de Java instaladas en tu sistema:
sudo update-alternatives –config java
Paso 3: Se mostrará una lista de las versiones de Java disponibles. Escribe el número correspondiente a la versión que deseas usar y presiona Enter.
Paso 4: Verifica que la versión se haya cambiado correctamente escribiendo el comando «java -version».
¡Y eso es todo! Ahora sabes cómo instalar Java en Ubuntu y cómo cambiar la versión de Java que se utiliza en tu sistema. Si deseas desarrollar aplicaciones que requieran Java o simplemente ejecutar programas que lo necesitan, seguir estos pasos te permitirá hacerlo sin problemas.
Recuerda que aunque OpenJDK es la opción recomendada para la mayoría de los usuarios, también tienes la opción de instalar Oracle Java. Simplemente asegúrate de seguir las instrucciones provistas por Oracle para su instalación.
Espero que este artículo te haya sido útil y que ahora puedas disfrutar de todas las funciones y aplicaciones que Java tiene para ofrecer en tu sistema Ubuntu. ¡Feliz programación!