1. Escribe la operación
Para comenzar, escribe la operación de división de la misma manera que lo harías con una división sin coma en el divisor. Por ejemplo:
- Dividendo: 100
- Divisor: 2.5
2. Mueve la coma
A continuación, mueve la coma del divisor hacia la derecha para convertirlo en un número entero. En este caso, como el divisor es 2.5, moveremos la coma un espacio hacia la derecha y el divisor se convierte en 25. Si el divisor fuera 0.5, se movería dos espacios hacia la derecha y se convertiría en 5.
3. Realiza la división
Realiza la división como lo harías normalmente con una división sin coma en el divisor. En este caso, dividimos 100 por 25.
- Dividendos: 100
- Divisor: 25
El cociente es 4, lo cual significa que puedes dividir 100 entre 25 un total de 4 veces.
4. Coloca la coma en el cociente
Finalmente, coloca la coma en el cociente en el mismo lugar que lo tenías en el divisor original. En este caso, el cociente final sería 4.0. Si el divisor fuera 0.5, el cociente se escribiría como 0.4.
Recuerda siempre verificar tus resultados realizando la multiplicación del cociente obtenido por el divisor. El resultado debe ser igual al dividendo original.
Ahora que conoces los pasos para hacer divisiones con coma en el divisor, podrás resolver cálculos más complejos que involucren números decimales. Recuerda practicar para mejorar tu habilidad en este tipo de divisiones.